La “Luna Negra” ocurre cuando se registran dos lunas nuevas en el mismo mes. En este sentido, la cara iluminada del satélite estará posicionada contraria a la Tierra y no reflejará luz solar hacia el planeta, por lo cual no será perceptible para los aficionados, convirtiéndose en un suceso poco común y al mismo tiempo, muy llamativo.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuándo será la próxima Luna Negra?
La Luna Negra se producirá el próximo sábado 23 de agosto, específicamente a las 2:06 am (hora del Este en EEUU). En esta ocasión, coincidirá con la lluvia de meteoros conocida popularmente como “Las Perseidas”. Si eres amante de la astronomía, no puedes perderte este momento exclusivo, cuando podrás admirar el cielo y contemplar las estrellas fugaces.
Clasificación de la Luna Negra
Aunque el término “Luna Negra” no es oficial en la astronomía, se han clasificado algunas variantes en el calendario. A continuación, te las detallamos:
-
Mensual: Se registran dos Lunas Nuevas en un mismo mes.
-
Estacional: Cuando se contabilizan cuatro Lunas Nuevas en una misma estación, ya sea primavera, invierno, verano, otoño o invierno. La tercera de estas, será la denominada “estacional”.
-
Sin Luna Nueva: Se presenta en el mes de febrero, al ser el más corto del año.
¿Cuáles son las siguientes Lunas Negras?
-
23 de agosto de 2025: Luna Negra estacional.
-
31 de agosto de 2025: Luna Negra mensual.
-
20 de agosto de 2028: Luna Negra estacional.
-
30 de junio de 2030: Luna Negra mensual.
-
20 de junio de 2031: Luna Negra estacional
-
31 de enero de 2033: Luna Negra mensual.
-
Febrero de 2033: Sin Luna Nueva.
-
31 de marzo de 2033: Luna Negra mensual.
A pesar de que los aficionados no podrán observar el espectáculo del cielo, muchos intentarán capturar el movimiento y resplandor del Satélite en numerosas fotografías, recordando que se trata de una ocasión única.