NOTAS RELACIONADAS
En Cuba, el mercado informal de divisas sigue siendo un componente crucial de la economía, especialmente para aquellos que requieren monedas extranjeras, como el euro y el dólar, para sus transacciones diarias.
Este mercado ha ganado relevancia debido a las limitaciones del sistema financiero oficial, que no satisface completamente la demanda de divisas, la situación es más evidente con la fluctuación constante de las tasas de cambio y la escasez de liquidez por parte del Estado cubano.
Tasas de cambio en el mercado informal
Hoy 24 de enero, el mercado informal presenta las siguientes tasas de cambio:
-
1 euro (EUR) = 340.00 CUP
-
1 dólar estadounidense (USD) = 340.00 CUP
-
1 Moneda Libremente Convertible (MLC) = 240.00 CUP
Ambas monedas extranjeras, el euro y el dólar, mantienen un valor igual en este mercado paralelo, lo que refleja una competencia constante entre ellas.
Las tasas en el mercado informal varían constantemente, ya que dependen de diversos factores, entre ellos la oferta y demanda de divisas, las políticas económicas internas y la llegada de remesas del exterior. La fluctuación es una constante en este mercado, a diferencia de las tasas oficiales, que son más estables pero menos competitivas.
Tasas oficiales del Banco Central de Cuba
A pesar de la predominancia del mercado informal, el Banco Central de Cuba también establece tasas oficiales para las divisas. A día de hoy, las tasas oficiales son las siguientes:
-
Compra del euro: 122 CUP, Venta: 131 CUP
-
Compra del dólar: 110 CUP, Venta: 123 CUP
Estas tasas oficiales se encuentran muy por debajo de las cotizaciones del mercado paralelo, lo que hace que muchas personas prefieran recurrir a las tasas informales, donde la disponibilidad de divisas es mayor y las tasas son más competitivas.