El Boletín Oficial del Estado publicó este lunes la constitución de la Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF), tras comprobar la conformidad de sus estatutos y el acta fundacional con la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
NOTAS RELACIONADAS
La nueva organización agrupa a ocho colegiados como promotores: Carlos del Cerro Grande, Pablo González Fuertes, Alejandro Hernández Hernández, César Soto Grado, Guillermo Cuadra Fernández, José María Sánchez Martínez, Jesús Gil Manzano y Juan Martínez Munuera.
Pablo González Fuertes, árbitro de VAR designado para la final de la Copa del Rey del 25 de abril y protagonista de una tensa comparecencia en La Cartuja, lidera la iniciativa. En aquella rueda de prensa, González Fuertes advirtió que el colectivo arbitral tomaría "medidas más serias" ante lo que calificó como acoso mediático, público y digital.
La creación de este sindicato surge en un contexto de creciente presión sobre los árbitros en España, con críticas frecuentes desde medios, redes sociales y acciones públicas. En abril, el Consejo Superior de Deportes promovió una reunión entre árbitros y autoridades para abordar estas tensiones, donde se planteó un pacto institucional para proteger al colectivo.
La conformación de AESAF coincide con una temporada marcada por un significativo aumento en las revisiones de videoarbitraje en Primera División, sumado a episodios de agresiones mediáticas y simbólicas, como pancartas amenazantes, que según los árbitros, reflejan un aumento del clima de hostilidad.
Los árbitros se alían en LaLiga
El sindicato, cuya sede y ámbito funcional figuran en los estatutos depositados, se presenta como un mecanismo formal para representar los intereses del colectivo, con capacidad de emprender acciones frente a situaciones que consideren intimidantes o irrespetuosas.