El jardinero dominicano Juan Soto ha dejado atrás su paso por los Yankees y se ha convertido en la nueva estrella de los Mets de Nueva York, firmando un contrato histórico de 765 millones de dólares por 15 años.
NOTAS RELACIONADAS
Un acuerdo que no solo lo convierte en el jugador mejor pagado de la historia del béisbol, sino que también lo posiciona como una figura central en el deporte a nivel mundial.
Sin embargo, existe otro jugador de Grandes Ligas que pudiera incrementar su salario hasta ese monto y no es Vladimir Guerrero Jr, sino el cubano de los Astros de Houston, Yordan Álvarez.
Con 2668 apariciones al plato, el jugador antillano supera a Soto en casi todos los renglones, Álvarez tiene más imparables (683), jonrones (164) e impulsadas (466). Asimismo, lo supera en average .298, slugging .583, ops .973 y ops ajustado 166.
Asimismo supera a Juan Soto en la cantidad de All Star Game (3) y un Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana (2021). En otra estadística en la cual Álvarez supera al jugador de los Mets de Nueva York tiene que ver con la Victoria Sobre Reemplazo (WAR) con 23.7.
Por su parte, el campeón mundial con los Nacionales de Washington en 2019, en el mismo lapso, solo supera a Álvarez en bases robadas con 38 y en porcentaje de embasado con .424; además Soto tiene un título de bateo (2020) y tres bates de plata (2020, 2021, 2022).
En 2022, los Astros de Houston aseguraron a Yordan Álvarez con una extensión de contrato por seis años y $115 millones. Una auténtica ganga si lo comparamos con los contratos astronómicos que se están firmando actualmente en las Grandes Ligas.
Tras la revisión de los números de ambos jugadores en ese lapso de tiempo, no deja de surgir la pregunta sobre el valor real de Yordan Álvarez en el mercado.