Venezuela: Guía completa para tramitar el permiso de viaje para niños con un padre en el exterior

A continuación, te presentamos una guía completa sobre cómo gestionar este permiso, los requisitos necesarios y los costos asociados.

Miércoles, 21 de agosto de 2024 a las 11:26 am
Viajando menor de edad
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

En Venezuela, para que un menor de edad pueda viajar al exterior acompañado por uno de sus padres, es indispensable obtener la autorización del otro progenitor. Este permiso es gestionado a través de los Tribunales de Protección del Niño, Niña y Adolescente, según la normativa del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren). La abogada Vestalia Tovar explica que este procedimiento asegura que el viaje se realice con el consentimiento de ambos padres y con la debida protección legal para el menor.

Cuando los padres se encuentran fuera del país y el menor está bajo el cuidado de un tercero en Venezuela, como un familiar o en una colocación familiar, el tercero debe contar con una Colocación Familiar formalizada. Una vez obtenida esta autorización, el cuidador puede solicitar el permiso ante un Tribunal de Protección. Este trámite puede realizarse mediante audiencias telemáticas si es necesario, facilitando la gestión del permiso desde cualquier ubicación.

Para los casos en que uno de los padres reside en el extranjero, el Tribunal de Protección puede llevar a cabo audiencias telemáticas para obtener su autorización. La abogada Tovar aclara que el proceso es válido sin importar la ubicación del padre o madre, siempre que se incluya toda la información de contacto necesaria. Si la madre está en Venezuela y el padre en otro país, se debe presentar la solicitud en un Tribunal y proporcionar detalles como el correo electrónico, domicilio y número de teléfono del padre en el exterior.

Es crucial notar que los permisos solicitados a través de los Consejos de Protección del Niño, Niña y Adolescente no son aceptados para viajes internacionales. Estos permisos, aunque válidos en trámites administrativos, carecen de la formalidad de un documento judicial, lo que puede resultar en su rechazo en los controles aeroportuarios. Los Tribunales de Protección son los únicos autorizados para emitir permisos con carácter de documento público, que garantizan su aceptación en el extranjero.

Requisitos para obtener el permiso

Para tramitar el permiso de viaje, se deben presentar varios documentos esenciales:

  • Pasaporte del menor y de ambos padres.

  • Partida de nacimiento original del menor.

  • Copia de la cédula de identidad si el menor tiene más de nueve años.

  • Itinerario de los pasajes si el viaje es al exterior.

Costos del permiso de viaje

Los costos asociados con el permiso de viaje varían dependiendo del tipo de solicitud. Los permisos amistosos, que se realizan sin disputas, tienen un costo aproximado de $300. En contraste, los permisos contenciosos, que pueden involucrar mediación o juicio, oscilan entre $500 y $1000, según la fase del procedimiento. Este rango de costos refleja la complejidad y el tiempo requerido para la tramitación del permiso.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios