NOTAS RELACIONADAS
Cada mes, los usuarios del Sistema Patria reciben una bonificación especial denominada “Economía Familiar”, dirigida a los jefes de familia. En este sentido, la distribución se efectúa la primera y última semana del mes en curso.
Se trata de un monto fijo de 108 bolívares equivalentes a 2,55 dólares; según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Aquellos usuarios que deseen calificar para optar por este subsidio, deben cumplir con unos sencillos pasos que te detallamos a continuación:
- Ingresa a la plataforma Patria.
- Inicia sesión con tu respectivo número de cédula y usuario.
- Una vez en el Sistema, selecciona el apartado de “núcleo familiar”.
- Luego, deberás registrar las cédulas de identidad de tus hijos y de tus familiares junto a sus fechas de nacimiento. Si tus hijos son menores de 9 años y no la poseen, digita tu número de cédula.
- Corrobora que la información suministrada sea la correcta y ¡listo!
Foto: Referencial / Cortesía
¿Cómo cobrar el Bono Economía Familiar 2024?
Para cobrarlo, solo debes acceder a la plataforma digital y seleccionar el apartado de “monedero”. Luego, escoge la opción de “retiro de fondos” y “continuar”. Por último, haz clic en aceptar.
De igual modo, puedes verificar el traspaso de los fondos directamente en tu cuenta bancaria.
¿Cómo son notificados los beneficiarios?
Los beneficiarios son notificados a través de un mensaje de texto del número corto 3532 o 67373.
¿Cuál es el Bono Hogares de la Patria?
El Bono Hogares de la Patria es un complemento de Economía Familiar. Su asignación se produce de manera mensual y el monto varía dependiendo del número de integrantes del núcleo familiar. En este sentido, los montos van desde 87 a 216 bolívares.
¿Qué puedes hacer con los bonos de la Patria?
La mayoría de los montos correspondientes a los bonos otorgados por el Gobierno de la Patria son módicos. Sin embargo, pueden ser utilizados en diversas operaciones, tales como:
- Pagar servicios: CORPOELEC, CANTV e hidrológicas.
- Recargar líneas telefónicas: Movilnet, Movistar y Digitel.
- Transferencias a terceros.
- Pagar el cupo de gasolina subsidiada.
- Participar en el Sistema de Intercambio y mucho más.