El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha establecido una serie de requisitos indispensables para todos los motorizados que deseen circular legalmente en el territorio nacional. Estos documentos son fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de transporte terrestre.
NOTAS RELACIONADAS
Documentación obligatoria
Para operar un vehículo tipo moto, los motorizados deben presentar la siguiente documentación ante las autoridades competentes:
1. Cédula de identidad: Documento personal que identifica al conductor.
2. Licencia de conducir (de 2do grado) vigente: Permiso que autoriza al motorizado a conducir motocicletas.
3. Certificado médico vial de 2do grado vigente: Comprobante que asegura la aptitud física y mental del conductor para manejar.
4. Póliza de responsabilidad civil: Seguro que protege a terceros en caso de accidentes.
5. Carnet de circulación: Documento que acredita que el vehículo está autorizado para transitar.
6. Placa identificadora: Matrícula del vehículo que lo distingue legalmente.
7. Registro nacional de vehículo: Inscripción oficial del vehículo en el registro correspondiente.
8. Casco: Elemento de seguridad obligatorio para todos los conductores y pasajeros.
Capacidad de transporte
Según la legislación vigente, es importante destacar que la capacidad máxima de personas que puede transportar un vehículo tipo moto es de dos, incluyendo al conductor. Esta regulación busca promover la seguridad en las vías y minimizar riesgos en caso de accidentes.
Para más detalles sobre los requisitos y normativas, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del INTT en www.intt.gob.ve o seguir sus redes sociales oficiales: Twitter (@Oficial_Intt), TikTok (@InttOficial1), Instagram, Facebook y YouTube (INTT OFICIAL).