Insopesca: Todo lo que necesitas saber sobre permisos para actividades pesqueras

Miércoles, 26 de julio de 2023 a las 05:07 pm
Insopesca: Todo lo que necesitas saber sobre permisos para actividades pesqueras
Suscríbete a nuestros canales

El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), entidad vinculada al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, tiene como objetivo desarrollar de manera integral la pesca y la acuicultura en el país.

Lee también: Nueva ruta aérea: importante conexión entre dos ciudades venezolanas

Si estás interesado en obtener un permiso de Insopesca para actividades pesqueras, aquí te presentamos los requisitos según la función que deseas realizar:

Pesca subacuática comercial artesanal:

  • Planilla de solicitud (descargable en la web de Insopesca).

  • Original y copia de cédula de identidad.

  • Registro de Información Fiscal (RIF) original.

  • Inscripción en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Convexas.

  • Depósito bancario del pago de aranceles del trámite.

  • En caso de renovación, presentar el Libro de Pesca certificado por Insopesca con los datos de capturas.

  • Permiso anterior en caso de renovación.

  • Encuesta de pesca subacuática original.

  • Acreditación de pescador comercial artesanal subacuático otorgada por el Consejo de Pescadores y Pescadoras o el Consejo Comunal de la zona pesquera.

  • Constancia de asistencia a la capacitación sobre normas de pesca y acuicultura impartida por la institución o carnet de pescador publicado por una organización de pesca autorizada.

Pesca subacuática deportiva y recreativa:

 

  • Planilla de solicitud.

  • Original y copia de cédula de identidad.

  • Registro de Información Fiscal (RIF) original.

  • Inscripción en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Convexas.

  • En caso de renovación, presentar el Libro de Pesca certificado por Insopesca con los datos de capturas.

  • Permiso anterior en caso de renovación.

  • Encuesta de pesca subacuática original.

  • Constancia de asistencia a la capacitación sobre normas de pesca y acuicultura impartida por la institución o carnet de pescador publicado por una organización de pesca autorizada.

  • El proceso de tramitación es sencillo: revisa la Gaceta Oficial para conocer los requisitos específicos según tu actividad, reúne la documentación necesaria y dirígete a la oficina o Consejo de Insopesca en tu comunidad para entregarla. Pronto obtendrás tu permiso para disfrutar de las actividades pesqueras en Venezuela.

FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios