El Banco de Venezuela (BDV) consciente de las dificultades que enfrentan los sectores de menos ingresos para acceder a financiamiento, ha creado el Credisocial Productivo. Este programa tiene como objetivo impulsar los proyectos productivos de estas comunidades, brindándoles el apoyo financiero y la asesoría necesaria para materializar sus ideas de negocio.
NOTAS RELACIONADAS
¿Qué lo hace diferente?
A diferencia de otros créditos tradicionales, el Credisocial Productivo ofrece a sus beneficiarios un acompañamiento integral y obligatorio por parte de la Gerencia General de Negocios de Emprendimiento del BDV. Este acompañamiento abarca las siguientes áreas:
- Técnicas: Asistencia para optimizar los procesos productivos y mejorar la calidad de los productos o servicios.
- Administrativas: Orientación en la gestión administrativa y financiera del negocio.
- Económicas: Asesoría para la toma de decisiones financieras acertadas y el manejo eficiente del capital.
- Legales: Acompañamiento en el cumplimiento de las normativas legales y regulatorias que aplican al negocio.
¿Cómo obtener el Credisocial Productivo?
Para acceder a este beneficio, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
1. Registro:
- Registrarse en la plataforma Emprender Juntos y en el programa Emprende BDV.
2. Consignación de requisitos:
- Presentar la siguiente documentación:
- Planilla de Solicitud del Microcrédito, Credisocial productivo, CrediEmprendeBDV persona natural.
- Copia de la cédula de identidad o pasaporte vigente y legible de todos los involucrados (representantes legales, accionistas, apoderados, cónyuges).
- Copia de la cédula de identidad vigente del vendedor del bien a adquirir (si aplica).
- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente de fiadores, cónyuges y apoderados, con la dirección de domicilio actualizada.
- Documento que evidencie la inscripción o registro en el programa o misión al que pertenezca (si aplica).
- Informe técnico emitido por la Gerencia Negocios de Emprendimiento del BDV.
- Registro de firma personal con todos los recaudos legales (si aplica).
- Presupuesto del bien a adquirir (si aplica).
- Copia de la última declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) con el certificado electrónico de recepción por Internet.
- Últimos tres estados de cuenta bancarios sellados y firmados por el banco emisor (si los posee).
- Cualquier otro requisito adicional establecido por el programa o misión al que pertenezca, o por el organismo competente que regule la materia del sector en el cual se desea invertir (si aplica).
3. Evaluación y aprobación de la solicitud
4. Acompañamiento y seguimiento:
Una vez aprobado el crédito, el BDV brinda acompañamiento y seguimiento al emprendedor para garantizar el éxito de su proyecto productivo.
¿Quiénes pueden solicitar el Credisocial Productivo?
El Credisocial Productivo está dirigido a:
- Personas naturales emprendedoras de bajos ingresos.
- Pequeños emprendimientos productivos.
- Proyectos viables con potencial de generar ingresos y empleo.
¿Qué beneficios ofrece el Credisocial Productivo?
- Financiamiento para la adquisición de activos fijos, materia prima, capital de trabajo e inventario.
- Tasas de interés competitivas.
- Plazos de pago flexibles.
- Acompañamiento integral y especializado por parte del BDV.
¿Cómo el Credisocial Productivo contribuye al desarrollo social?
El Credisocial Productivo no solo impulsa el crecimiento económico de los sectores de menos ingresos, sino que también contribuye al desarrollo social del país al:
- Generar nuevas fuentes de empleo.
- Reducir la pobreza.
- Mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Para más información, consulta la página web del Banco de Venezuela o contacta con un asesor financiero del BDV.