El carnet de discapacidad es un documento legal emitido por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), que es en el ente rector de personas con limitaciones especiales, encargado, además, de promover la inclusión en el ámbito laboral de personas con discapacidades.
De igual modo, el CONAPDIS, vela por los derechos humanos de los discapacitados.
En este sentido, el certificado de discapacidad, permite a la persona de disfrutar exoneraciones por parte del Ejecutivo Nacional. En cuanto a las diversas condiciones especiales, pueden ser de varios tipos: auditivas, visuales, intelectuales y de motricidad.
También te puede interesar: ¡Entérate! Youtube anuncia nuevos requisitos para los creados de contenido
A continuación, te detallamos los requisitos necesarios para tramitar el certificado de discapacidad:
-El solicitante debe acudir a la Dirección Estatal de Salud Integral más cercana a su residencia
-Al acudir, la persona debe consignar documentos que avalen su discapacidad, tales como: informe médico, exámenes, entre otras
-La Dirección Estadal de Salud emitirá un informe que indica la discapacidad (visual, intelectual, auditiva o motriz, según corresponda)
-Dirigirse a la sede de CONAPDIS más próxima a su domicilio y solicitar la serie de recaudos con la finalidad de emitir el certificado
-El ente se encarga de verificar los informes médicos y demás documentos. Por último, se realiza la entrega del certificado para la persona discapacitada.
También te puede interesar: ¿Cómo recuperar tu cupo de gasolina del sistema Patria?