Saren: Conozca los requisitos para registrar a un recién nacido (+Pasos)

Este trámite garantiza la presentación legal del niño o niña, y su acceso a servicios esenciales, como la salud y educación 

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 05:51 pm
Saren: Conozca los requisitos para registrar a un recién nacido (+Pasos)
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Los recién nacidos deben presentarse ante las oficinas del Registro Civil del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), representando un trámite fundamental para obtener el acta de nacimiento que acredita legalmente al niño o niña.

Foto: Referencial / Cortesía

No obstante, los padres del bebé deben consignar una serie de requisitos y documentos ante la autoridad competente, donde se encargarán de inscribir, archivar y certificar los datos de las personas.

Requisitos para registrar un recién nacido

A continuación, te brindamos una guía con los pasos a seguir para registrar al E:

  • Certificado de nacido vivo en original y tres copias, las cuales serán emitidas por el centro de salud donde nació.

  • Documento de identidad original de los padres junto a dos copias.

  • Acta de matrimonio y constancia de unión (original y copia).

  • Debe acudir con dos testigos mayores de edad y su respectiva cédula de identidad. Es importante mencionar que no pueden ser los abuelos ni familiares.

  • En caso de superar los 90 días, podría ameritarse un permiso de presentación extemporánea, la cual será emitida por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA).

Foto: Referencial / Cortesía

Cabe destacar que, el trámite se efectúa de manera y los padres deberán asistir al registro civil de la parroquia o municipio donde nacieron los padres o el bebé. En caso de no saber las ubicaciones, pueden ingresar a la página web oficial, donde le informarán sobre la más cercana.  

¿Cuál es el costo de registro del recién nacido?

Este trámite es gratuito y los padres podrán solicitar las copias certificadas, que serán canceladas en el momento de realizar el trámite.

Además, es importante realizar el proceso durante los primero 90 días después del nacimiento. 

El documento legal garantiza los derechos del niño, y el acceso a servicios esenciales, como la salud y la educación. 

¿Quiénes pueden registrar al recién nacido?

En Venezuela, un bebé recién nacido puede ser registrado por:

  • La madre

  • El padre

  • Parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.

De igual modo, el trámite puede efectuarlo el médico que asistió el parto o la partera, así como cualquier persona establecida en los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios