Paso a paso: ¿Cómo retirar los fondos desde el Sistema Patria?

Los usuarios deben conocer el procedimiento para obtener los recursos vía Patria 

Por Meridiano

Viernes, 08 de noviembre de 2024 a las 07:17 pm
Paso a paso: ¿Cómo retirar los fondos desde el Sistema Patria?
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales


El Sistema de la Patria es una plataforma digital creada en el año 2017, para garantizar la protección social de los sectores más vulnerables de la población. En este sentido, es fundamental conocer los pasos para retirar los fondos y transferirlos a sus cuentas bancarias. 

Paso a paso: ¿Cómo retirar los fondos desde Patria?

A continuación, te brindamos una guía detallada: 

  • Inicia sesión en la plataforma Patria con tu usuario y contraseña. 
  • Dirigirse a la sección de “Monedero” y seleccionar “retiro de fondos”. 
  • Elegir el monedero de origen, monto y destino de los fondos. 
  • Presione el botón de “continuar” y luego “aceptar”. 

¿Cuáles son los números de contacto con el Sistema Patria? 

Es fundamental que tengas a la mano los números de contacto del Sistema Patria, entre estos: 

  • 3532: Es el número empleado para recibir información general del Sistema y recepción de los bonos. 
  • 67373: Consultas relacionadas con la entrega de bonos, transferencias de dinero y pagos de servicios. 
  • 3777: Se utiliza para la asignación del cupo de gasolina y verificar la cantidad de litros restantes. 

Bonos activos y pagando este 8 de noviembre

Actualmente, el Sistema Patria está depositando varios estipendios a los venezolanos, tales como: 

  • Hogares de la Patria: El monto varía según el número de integrantes del núcleo familiar y está dirigido a los jefes de familia: 

          1 Integrante: De 101 bolívares. 

          2 integrantes: De 126 bolívares. 

          3 integrantes: De 189 bolívares. 

          4 integrantes: De 252,50 bolívares.

          5 integrantes: De 315 bolívares. 

          6 o más integrantes: De 378 bolívares.

  • José Gregorio Hernández: Para las personas con discapacidades o enfermedades preexistentes, cuyo monto es de 189 bolívares. 
  • Economía Familiar: Complemento del bono de Hogares de la Patria, cuyo valor es de 126 bolívares. 
  • 100% Escolaridad: Para los estudiantes distribuidos a nivel nacional, quienes perciben 108 bolívares. 
  • Corresponsabilidad y Formación: Para los funcionarios públicos, quienes reciben 5.000 bolívares. 
  • Parto Humanizado y Lactancia Materna: Para las mujeres en etapa de lactancia y gestantes, a quienes les corresponden 252 bolívares. 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios