Desde el 1 de septiembre, Ecuador ha implementado una nueva normativa migratoria que afecta a ciudadanos venezolanos y a otros 40 países. A continuación, te presentamos los detalles más relevantes sobre esta medida.
NOTAS RELACIONADAS
A partir de esta fecha, los ciudadanos venezolanos deberán obtener la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte para poder ingresar a Ecuador. Esta nueva exigencia también se aplica a nacionales de otros países como Afganistán, Cuba, Siria y muchos más. El objetivo principal es regular el ingreso y fortalecer la seguridad del país.
Nacionalidades afectadas
La visa no solo afecta a los venezolanos, sino que también incluye a ciudadanos de diversas nacionalidades. Entre los países que deberán cumplir con esta nueva regulación se encuentran:
• Afganistán
• Angola
• Bangladesh
• Camerún
• Cuba
• Egipto
• Eritrea
• Etiopía
• Filipinas
• Gambia
• Ghana
• Guinea
• Kenia
• India
• Irak
• Irán
• Libia
• Nigeria
• Pakistán
• Nepal
• República Democrática del Congo
• República Popular Democrática de Corea
• Senegal
• Siria
• Sri Lanka
• Somalia
• Venezuela
• Vietnam
• Yemen
• Haití
• Mali
• Costa de Marfil
• Myanmar
• Uzbekistán
• Tayikistán
• Albania
• Chad
• Guinea Bissau
• Kirguistán
• Mauritania
• Sierra Leona
• Sudán
• Sudán del Sur
• China
Proceso de solicitud
Los interesados en obtener la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte podrán realizar el trámite de manera digital desde cualquier parte del mundo. Para ello, deberán acceder al siguiente enlace: serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec.
El costo total del trámite incluye un formulario de solicitud que tiene un precio de 50 dólares, además de la visa en sí, que cuesta 30 dólares. Es importante que los solicitantes tengan en cuenta estos gastos al planificar su viaje.
Compromiso del Gobierno Ecuatoriano
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha destacado que esta medida busca fortalecer la seguridad del Estado y mejorar el control migratorio. Sin embargo, también ha reiterado su compromiso con el respeto a los derechos humanos de las personas en movilidad, asegurando que se cumplirá con el marco legal vigente.