Descubre desde cuándo la Feria de la Chinita marca el inicio de la navidad en el Zulia

La devoción a La Chinita y las festividades que la rodean marcan el comienzo de la temporada navideña en todo el territorio nacional.

Lunes, 18 de noviembre de 2024 a las 10:00 am
Feria de la Chinita
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

La Feria de la Chinita, celebrada cada mes de noviembre en el estado Zulia, específicamente en Maracaibo, es el evento que da inicio oficial a la temporada navideña en la región. Desde finales de octubre, las calles de Maracaibo se llenan de música gaitera y alegría, en honor a la Virgen de Chiquinquirá, cariñosamente llamada La Chinita. 

Esta festividad religiosa, profundamente arraigada en la cultura zuliana, marca el comienzo de las celebraciones navideñas en el estado y en Venezuela, con una serie de eventos tradicionales que han perdurado a lo largo de los años.

El inicio de la Feria de la Chinita

Desde su primera edición en 1966, la Feria de la Chinita ha crecido en importancia y relevancia, convirtiéndose en un evento de gran envergadura, no solo para los zulianos, sino también para visitantes de otras partes de Venezuela. Durante los días previos y posteriores al 18 de noviembre, día de la Virgen, se realizan misas, procesiones y serenatas en su honor. La gaita, género musical originario del Zulia, resuena con fuerza en todos los rincones, creando un ambiente festivo que contagia a toda la región.

Uno de los momentos más destacados de esta celebración es el tradicional "Encendido de Luces", que ilumina las principales avenidas de Maracaibo, anunciando que la Navidad ha llegado. Este acto, que comenzó en la avenida Bella Vista, ha evolucionado con el tiempo y ahora incluye adornos navideños que cubren toda la ciudad. 

Además, el "Encendido del Angelito de Amparo" se ha convertido en un ícono de las festividades, con una estructura de luces que puede ser vista desde todos los puntos de Maracaibo. Asimismo, otro de los momentos esperados por los zulianos es el “Amanecer Gaitero” el cual se lleva a cabo justo después de la “Bajada de la Virgen” el 18 de noviembre. 

Otro de los momentos importantes en Maracaibo, es el evento organizado por Venevisión, “La Orquídea”, un evento donde artistas reconocidos tanto nacional como internacionalmente hacen sus presentaciones en este acto en honor a la Virgen del Chiquinquirá. Por su parte, para los amantes del beisbol, el equipo zuliano, Las Águilas del Zulia, también hacen un juego en honor a su patrona. Por otro lado, en esta fecha especial también se lleva a cabo el Reinado de la Feria Internacional de la Chiquinquirá, donde candidatas zulianas compiten para llevar con orgullo la banda de este importante casting de belleza.

A pesar de los desafíos que enfrenta el estado Zulia, la Feria de la Chinita sigue siendo un símbolo de resistencia y fe para los zulianos. Año tras año, la tradición se mantiene viva, atrayendo a miles de personas que participan en los diferentes eventos en honor a la Virgen

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios