Boxeo: Entrenador de Crawford no cree que el tamaño y la fuerza del Canelo Álvarez puedan poner en peligro a su pupilo (+Detalles)

Crawford subirá dos divisiones para retar al campeón indiscutido del peso supermediano

Por Meridiano

Viernes, 05 de septiembre de 2025 a las 06:25 pm
Boxeo: Entrenador de Crawford no cree que el tamaño y la fuerza del Canelo Álvarez puedan poner en peligro a su pupilo (+Detalles)
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

En la antesala de una de las peleas más esperadas del año, Brian “BoMac” McIntyre dejó un mensaje claro: el tamaño no será el factor determinante cuando Terence Crawford y Saúl “Canelo” Álvarez se midan el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas. El entrenador de Crawford fue tajante al afirmar que “él no es el tipo más grande”, en referencia al mexicano, cuestionando la narrativa que coloca a Canelo como un rival imponente por masa y estatura en la noche del combate. 

La postura de McIntyre cobra relevancia porque Crawford subirá dos divisiones para retar al campeón indiscutido del peso supermediano, un detalle que en otro contexto podría inflar la percepción de desventaja física para el estadounidense. Sin embargo, para el equipo de “Bud”, la lectura es distinta: el manejo del ring y la inteligencia táctica deberían neutralizar cualquier diferencia de complexión el día de la pelea.

El contexto histórico agrega matices a la discusión: Canelo ha sido campeón en cuatro categorías, desde súper welter hasta semipesado, mientras que Crawford también ha reinado en cuatro divisiones, pero desde ligero hasta súper welter, con una estatura de 1.73 m que supera por dos centímetros a la de Álvarez, un dato que relativiza la narrativa del gigantismo en favor del tapatío. 

Con ese telón de fondo, McIntyre insiste en que el foco no debe quedarse en la báscula, sino en la calidad y la adaptabilidad de un peleador que ha demostrado solvencia al saltar divisiones sin perder su identidad boxística. La clave, sugiere la esquina de Crawford, será imponer ritmo y lectura táctica en los primeros compases para evitar que Canelo convierta la contienda en un duelo de potencia acumulada y desgaste a media distancia. En ese plan de juego, el control de los espacios y las transiciones de Crawford —capaz de alternar recursos sin perder precisión— se vislumbran como antídoto contra cualquier brecha física.

El poder de Canelo, en entredicho

Más allá del tamaño, McIntyre también minimizó el poder de Canelo, otra etiqueta que suele rodear al campeón tapatío en la previa de cada gran cita. “No me importa ese poder”, subrayó el entrenador, antes de asegurar que esa fortaleza no alcanzará para sostenerse “durante toda la pelea”, un aviso directo sobre lo que el rincón de Crawford espera descifrar en el tramo largo del combate. 

La lectura de BoMac no desconoce la pegada de Álvarez, pero la enmarca en un contexto reciente: aunque Canelo no ha concretado nocauts en sus últimas victorias más sonadas, logró enviar a la lona a rivales como John Ryder, Jermell Charlo, Jaime Munguía y Edgar Berlanga, una combinación de hechos que valida su peligrosidad, pero también sugiere que no siempre convierte dominio en definiciones antes del límite. Para Crawford, dicha estadística es un recordatorio de que la disciplina defensiva y la administración del riesgo pueden desactivar el golpe de autoridad del mexicano si la pelea se disputa bajo términos tácticos favorables a su boxeo.

El discurso del equipo de Omaha, más que desafiante, parece estratégico: si Canelo no consigue imponer su potencia en los intercambios, la balanza podría inclinarse hacia la eficiencia y el ajuste round a round que caracterizan a Crawford en escenarios de alta exigencia. Bajo esa premisa, cada minuto de control posicional y cada cruce evitado sería un ladrillo más en el muro que busca construir BoMac contra el desgaste acumulativo que Álvarez intenta imponer cuando halla el centro del ring. 

A fin de cuentas, el guion que propone McIntyre no pretende negar la fuerza del campeón, sino cuestionar su sostenibilidad a lo largo de doce asaltos ante un rival elusivo, cerebral y con herramientas para convertir los detalles en márgenes de victoria. Si el combate transita por esa ruta, la noche en Las Vegas podría no premiar al más fuerte, sino al más preciso y al más paciente, como advierte la esquina de Crawford.

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Boxeo