Del asfalto a la ciclovía: la ingeniería de Mercedes-Benz llega a las dos ruedas

El mundo de la Fórmula 1 no es solo un espectáculo de velocidad y adrenalina; es un laboratorio de ingeniería donde la precisión y la tecnología de vanguardia son la norma

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 03:20 pm
Del asfalto a la ciclovía: la ingeniería de Mercedes-Benz llega a las dos ruedas
Suscríbete a nuestros canales

Mercedes Benz, la escudería dominante de la era híbrida de la Fórmula 1, ha llevado su obsesión por la tecnología y la velocidad fuera de los circuitos con el lanzamiento de su propia línea de bicicletas eléctricas premium. En colaboración con el fabricante n+ bikes, la marca de la estrella busca que los aficionados repliquen la experiencia tecnológica de la F1, esta vez sobre dos ruedas.

La iniciativa no es un simple ejercicio de mercado; se trata de una extensión de la marca AMG Petronas F1 Team a la movilidad urbana de alto rendimiento, dando como resultado dos modelos principales inspirados en la precisión: la Track Edition 250 y la Rallye Edition 250.

La tecnología de la F1 en el diseño urbano

Ambos modelos buscan ofrecer un rendimiento y una ingeniería que reflejen el espíritu de la máxima categoría del automovilismo. Aunque los detalles técnicos específicos varían entre las ediciones, el enfoque se centra en la ligereza, la eficiencia y los componentes de bajo mantenimiento:

-Inspiración en la pista: El diseño de la Track Edition 250 toma sus claves de la aerodinámica y la ligereza, pensada para la velocidad y la eficiencia en el asfalto.

-Aventura y precisión: La Rallye Edition 250, por su parte, añade robustez y quizás una suspensión más capaz, diseñada para el usuario que combina el uso urbano con rutas menos uniformes, haciendo un guiño a la versatilidad de los coches de rally.

-Transmisión de alto nivel: Se espera que, como en otros modelos de la línea EQ de Mercedes, estas bicicletas utilicen transmisiones de correa de carbono Gates en lugar de cadena. Este sistema es silencioso, limpio y reduce significativamente el mantenimiento, una filosofía alineada con la alta ingeniería de la F1.

-Motorización eficiente: Ambas llevan la etiqueta "250", que hace referencia a la potencia nominal de 250 vatios del motor, el límite estándar en Europa para las eBikes que no requieren licencia.

La estrategia de movilidad eléctrica de Mercedes

El lanzamiento de estas bicicletas eléctricas se enmarca dentro de la estrategia global de Mercedes-Benz EQ, su submarca dedicada a la electrificación. Al asociar las eBikes con el equipo de Fórmula 1, la compañía logra varios objetivos:

1. Reforzar la imagen EQ: Conecta la tecnología de carreras eléctricas (Fórmula E y la ingeniería híbrida de la F1) con el transporte personal sostenible.

2. Exclusividad premium: Posiciona las bicicletas en el segmento de lujo, con precios que reflejan el valor de la marca AMG y los componentes de alta calidad.

3. Movilidad holística: Demuestra que Mercedes-Benz piensa la movilidad de forma integral, no solo a través de coches, sino también en soluciones para el "último kilómetro" en entornos urbanos congestionados.

El precio de las bicicletas varía considerablemente, pero se sitúa en el rango de lujo, desde los $4,000 USD  hasta más de $8,700 USD  para modelos de alta gama. La Mercedes-AMG F1 Track Edition 250 cuesta alrededor de $9,750 USD y la Rallye Edition 250 puede superar los $8,700 USD. 


 

Tag de notas


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 16 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Otros deportes