Una de las grandes recuperaciones de esta temporada 2024 ha sido, sin lugar a dudas, la de Eugenio Suárez. El poderoso slugger criollo inició la campaña con el pie izquierdo, muy lejos del nivel que los Cascabeles de Arizona esperaban que pudiera ofrecerle a la organización. Sin embargo, todo dio un giro positivo de 180 grados.
NOTAS RELACIONADAS
La segunda mitad de campaña de "Geno" ha sido absolutamente increíble. No solo ha despertado su fuerza jonronera, que es la principal característica que ha tenido desde que llegó a las Grandes Ligas, sino que además ha logrado tener la disciplina necesaria en el plato para mantener un buen promedio con el bate y disminuir su tasa de ponches, que era elevada.
Justamente esa disciplina es la que tiene cerca a Eugenio Suárez de conseguir una marca bastante interesante dentro del beisbol de las Grandes Ligas. En lo que va de 2024, el oriundo de Puerto Ordaz ha negociado 44 boletos en el plato, por lo que ya acumula 581 de por vida y se acerca a la lista de élite de venezolanos en esta estadística.
Eugenio Suárez a la caza de Andrés Galarraga
Con los dos boletos negociados este martes 3 de septiembre ante los Gigantes de San Francisco, Eugenio Suárez llegó a los 581 en su carrera en las Grandes Ligas, por lo que se acerca a la marca de 583 que dejó "El Gato" Andrés Galarraga durante su carrera de 19 temporadas en Las Mayores.
De esta manera, el tercera base de los Cascabeles de Arizona está a tan solo tres boletos de superar la marca de Galarraga y subir al puesto número 12 en la lista de venezolanos con más pasaportes negociados en la historia del mejor beisbol del mundo.
Lo de Eugenio Suárez en la segunda mitad de la campaña ha sido fantástico. En esta parte de la zafra, el venezolano batea para .290/.326/.605/.931, y además, ahora está a punto de hacer historia superando en una estadística a uno de los mejores peloteros que ha salido de nuestras tierras.