Los billetes del bolívar soberano con denominaciones 10.000, 20.000, 50.000 y 200.000 dejarán de circular este miércoles 25 de septiembre, de acuerdo a lo establecido en Gaceta Oficial N° 42.952.
NOTAS RELACIONADAS
Según la normativa los billetes y monedas iguales o inferiores de 200 mil bolívares, pertenecientes al cono monetario denominado Bolívar Soberano (BsS), podrán ser depositados en las diferentes entidades bancarias a nivel nacional hasta las 3:00 PM del 30 de septiembre de 2024.
Por ende, los bancos que posean estas denominaciones de billetes y monedas “deberán proceder, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento, a la Acuñación, Impresión, Emisión, Circulación, Canje y Destrucción de las Especies monetarias”.
Cabe destacar que, este cono monetario ha circulado en el país desde el pasado 1° de mayo de 2018, después de la publicación de la Gaceta Oficial con una resolución que detallaba el cambio del nombre del bolívar a bolívar soberano. De igual modo, la expresión de todos los precios como BsS.
Nuevo cono monetario
La medida responde a la incorporación de dos nuevos billetes al cono monetario vigente en el país, de 200 y 500 bolívares, respectivamente.
Vale acotar que el organismo no había puesto en circulación papel moneda de mayor denominación desde el 2021, tras haber superado la hiperinflación en la economía venezolana.
En un comunicado, el Banco Central de Venezuela (BCV) indicó que: “las nuevas piezas de Bs 200 y Bs 500 comenzarán a circular paulatinamente. Estos nuevos billetes vienen a complementar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”.
En el anverso de los nuevos billetes se visualiza una “trilogía” del libertador Simón Bolívar y en el reverso se refleja la imagen en conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Por último, la actualización tiene como objetivo facilitar las transacciones y gestiones financieras en el país, garantizando el acceso de efectivo de manera oportuna. Las autoridades señalaron que los nuevos billetes complementarán el cono monetario para fomentar la estabilidad económica.