Solo faltan cuatro días para que la Vinotinto arranque su recorrido en el Sudamericano Sub-20, que disputará con la afición a favor por realizarse en Venezuela, tras la confirmación de la CONMEBOL.
NOTAS RELACIONADAS
Los criollos tendrán su estreno el 23 de enero contra su similar de Chile en el Estadio Metropolitano de Lara, en lo que se marcará como el inicio de un objetivo que no es otro que meterse entre los cuatro clasificados a la Copa del Mundo de la categoría.
Una gesta que para los venezolanos ya tiene antecedentes positivos hasta en, al menos, dos oportunidades, cantidad de veces que han alcanzado el boleto a la cita mundialista.
¿Cómo le fue a la Vinotinto en esas oportunidades?
La primera vez que el combinado nacional supo lo que era meterse en un mundial de la FIFA fue en el año 2009 y como dato anecdótico también en suelo criollo, en una edición sudamericana que se disputó entre el 19 de enero y el 8 de febrero de ese año.
En esa oportunidad los criollos finalizaron en la cuarta casilla en el hexagonal con siete puntos, los mismos que Uruguay, suficiente para acceder al mencionado evento. Desde entonces, Venezuela tuvo que esperar varias ediciones para repetir la gesta.
Específicamente, 2017 fue el año en el una selección venezolana sub-20 volvería a sentir las mieles de meterse en una Copa del Mundo, en aquella edición celebrada en Ecuador donde la oncena nacional cerraría tercera.
Ese Sudamericano es muy recordado en la historia del balompié nacional, porque abriría las puertas a la mejor participación de un equipo de Venezuela en un Mundial de la FIFA. Fue en 2018, cuando al mando del profesor Rafael Dudamel, la Vinotinto pudo ingresar a la final, que terminó cayendo 1-0 a manos de Inglaterra.