Este viernes, en el marco del 75º Congreso de la FIFA celebrado en Asunción, Paraguay, se llevó a cabo la primera reunión para coordinar la organización de la próxima Finalissima entre las selecciones de Argentina y España, campeonas vigentes de la Copa América y la Eurocopa respectivamente.
NOTAS RELACIONADAS
El encuentro contó con la participación de Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), acompañados por representantes de la CONMEBOL y la UEFA. Durante la reunión se abordaron temas clave como los objetivos institucionales, las responsabilidades organizativas, la planificación logística, los calendarios de competición de ambas selecciones y las fechas tentativas para la realización del partido.
Argentina a defender su título de la Finalissima
Aunque aún no se ha confirmado la sede ni la fecha exacta del encuentro, se baraja marzo de 2026 como una posibilidad, aprovechando la ventana internacional reservada por la FIFA para partidos intercontinentales. Entre las posibles sedes se mencionan ciudades en Europa y América, incluyendo Londres, Nueva York y Río de Janeiro.
La Finalissima representa una oportunidad para reforzar la colaboración entre las confederaciones europea y sudamericana y servirá como antesala a la Copa Mundial de la FIFA 2030, que será organizada conjuntamente por España, Argentina, Marruecos, Portugal, Uruguay y Paraguay.
Se espera que en las próximas semanas se definan más detalles sobre este esperado enfrentamiento, el cual tendrá nuevamente a Argentina como protagonista, actual selección dueña del título tras haber vencido en el choque más reciente ante Italia.