El año 2025 desde ya figura como trascendental en los planes de la Vinotinto absoluta, porque tiene previsto presenciar el desenlace de las eliminatorias mundialistas a la edición de 2026, a celebrarse en Estados Unidos, México y Canadá.
NOTAS RELACIONADAS
En los días más recientes, la afición vinotinto ya recibió un trago amargo, tras el fracaso en la misión de llevar al seleccionado sub-20 a la Copa del Mundo de esa categoría, después de su eliminación en el Sudamericano celebrado en Venezuela.
Justo en ese momento se puso el foco en la mayor, que tiene que afrontar un reto similar, para dar una alegría a un país ávido de alegrías. Por esa razón, hay que echar una mirada al pasado en los tres grandes ciclos del seleccionado, que tuvo a Richard Páez, César Farías y Rafael Dudamel como grandes protagonistas.
¿Cómo le fue a Richard Páez el útimo año de eliminatorias?
El profesor Páez fue el mandamás del banquillo criollo en dos procesos clasificatorios: Corea del Sur/Japón 2002 y Alemania 2006. En el primero, el técnico fue capaz de subir la emoción y la mirada hacia el equipo, tras el conocido 'Boom Vinotinto'.
Su trabajo fue meritorio, pese a que Venezuela finalizó en la novena posición con 16 puntos, justamente, porque el estratega asumió el listón ese último año del proceso premundialista, después de la salida del argentino Omar Pastoriza.
En ese último tramo del 2001, los criollos lograron cuatro victorias (Uruguay, Chile, Perú, Paraguay). tres derrotas (Argentina, Bolivia, Brasil) y un empate (Colombia). Ya para el siguiente premundial, la revisión nos dejó con un saldo de una victoria (Perú). cuatro derrotas (Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil) y dos empates (Colombia, Uruguay).
¿Cómo le fue a César Farías el útimo año de eliminatorias?
El sucrense tuvo una difícil labor, una vez que tuvo que asumir un proyecto, tras el gran trabajo de Páez. Asumió el cargo en la mayor en diciembre del año 2007 para hacerse cargo de las eliminatorias a Sudáfrica 2010.
Unas edición en la que Venezuela finalizó en la octava casilla con 22 puntos, a dos unidades del repechaje mundialista. En ese último año (2009), Farías llevó al equipo hacia 3 victorias (Colombia, Bolivia y Perú), dos derrotas (Argentina Paraguay) y tres empates (Uruguay, Chile, Brasil).
Luego, el mismo César se hizo el líder del proceso para el Mundial Brasil 2014. Sus números al cierre de 2013 fueron: dos victorias (Colombia, Perú), tres derrotas (Argentina, Uruguay, Chile) y dos empates (Bolivia, Paraguay). Venezuela finalizó en la sexta casilla con 20 puntos, a cinco del repechaje mundialista.
¿Cómo le fue a Rafael Dudamel el útimo año de eliminatorias?
El yaracuyano tomó el mando criollo desde 1 de abril de 2016, cuando fue anunciado para seguir unas eliminatorias ya con seis jornadas, iniciadas por Noel 'Chita' Sanvicente.
En el cierre de ese proceso, Rafael Dudamel llevó a la Vinotinto a tener estas estadísticas: una victoria (Paraguay), una derrota (Chile) y cuatro empates (Perú, Colombia, Argentina, Uruguay). El equipo finalizó esas eliminatorias en el último lugar en la tabla, con 12 puntos.