Ha comenzado el torneo Finalización 2023 de la Primera A en Colombia, en el que hay 14 jugadores venezolanos con diferentes expectativas: unos buscan ser los campeones del certamen y tienen las credenciales más que suficientes para conseguirlo, en tanto otros apuestan a llegar, por lo menos, a los cuadrangulares semifinales, y unos más luchan por evitar el descenso a Primera B.
En el torneo Apertura 2023, Millonarios se proclamó campeón al ganarle en los penales por 3-2 al Atlético Nacional, tras una serie que se empató a un gol en el tiempo reglamentario. Para este torneo, equipos como los dos mencionados anteriormente parten como amplios favoritos, pero también hay otros clubes con presencia vinotinto que buscan dar la nota en este semestre.
Boyacá Chico
Los primeros pronósticos de las casas de apuestas deportivas consideran que Boyacá Chicó, donde militan Henry Plazas, Galileo del Castillo, Delvin Alfonzo, Ángelo Peña y José Soto, tiene buenas posibilidades de repetir un lugar en los cuadrangulares semifinales.
Eso sí, sus probabilidades de ser campeones no son tan altas, con cuota de 25.00, por detrás de Millonarios (5.00), Atlético Nacional (6.00), Junior de Barranquilla (9.00), América de Cali (13.00), Deportes Tolima (13.00), Independiente Medellín (15.00), Águilas Doradas (15.00) y Alianza Petrolera (17.00).
El torneo pasado, los ajedrezados avanzaron a los cuadrangulares semifinales tras terminar con 30 puntos, producto de siete victorias, nueve empates y cuatro derrotas, con 24 goles anotados y 18 recibidos. Sin embargo, acabaron terceros en el Grupo B con ocho puntos, con dos triunfos, dos igualadas y un par de reveses, además de la misma cantidad de tantos anotados y encajados: 6.
De todos los venezolanos que vieron acción en el Apertura 2023, Henry Plazas, defensa de 30 años que salió del fútbol venezolano hace dos años, destacó como el segundo con más partidos disputados (24), todos como titular, y fue líder con sus cinco goles, además de 2 mil 158 minutos disputados, en los que también tuvo siete tarjetas amarillas.
Del Castillo, defensa de 32 años, tuvo 14 partidos, cinco de ellos como titular, con 542 minutos y sin anotaciones, por lo que buscará mayor actividad este torneo; Alfonzo, joven defensa de 22 años, jugó 25 cotejos y solo en uno no arrancó de inicio, con 2 mil 47 minutos.
Peña también vio actividad 25 veces, aunque solo 15 desde el inicio, con mil 420 minutos y un importante papel como revulsivo, al tener cuatro goles; Soto, volante de 29 años, jugó ocho partidos, con una titularidad y 99 minutos sin anotaciones en su cuenta. Mientras que Plazas y Alfonzo han visto mayores oportunidades para ser alineados, el resto buscará ganarse sus minutos en este torneo.
Águilas Doradas
El equipo de Rionegro tiene a dos venezolanos en sus filas: su portero de 29 años José David Contreras (titular los 25 partidos del Apertura 2023, con 2 mil 250 minutos y 29 goles recibidos) y al volante de 30 años Oscar Hernández Niño (14 partidos, 12 titularidades, 976 minutos y sin goles), con la noticia de que Jean Franco Fuentes, defensa de 26 años que regresó a Metropolitanos FC tras un semestre con Águilas Doradas.
El Equipo Dorado se metió a los cuadrangulares semifinales como líder de la clasificación en el todos contra todos, con 39 puntos, 11 victorias, seis empates y solo seis derrotas, pero se desinflaron en el Grupo A con solo dos puntos. La presión les jugó en contra, pero se espera que peleen por avanzar, al menos, a la segunda fase del torneo. Para ello, confían en el técnico venezolano César Farías, quien asume el reto tras ser presentado hace unas semanas.
Jaguares de Córdoba
Este equipo tiene en sus filas a los venezolanos Geremías Meléndez, defensa de 28 años, que jugó 19 partidos de titular en el Apertura 2023, con mil 666 minutos y sin goles; además de Juan Carlos Castellanos, volante de 27 años con cuatro juegos, uno de inicio, 124 minutos y un gol. Se quedaron sin Armando Araque, quien regresó a Venezuela con Deportivo Táchira.
Los de Montería fueron antepenúltimos del torneo pasado con 19 puntos, por lo que su prioridad es evitar una llegada a Primera B, algo que no luce tan sencillo, al marchar en la posición 16 de la tabla del descenso.
Otros venezolanos
Cristopher Varela fue portero en 14 partidos con el Atlético Bucaramanga, aunque este torneo se mantiene como suplente del colombiano James Aguirre y el club busca pelear por un lugar en los cuadrangulares semifinales.
Jesús Armando Vargas es delantero de Envigado y participó en 12 partidos, con ocho titularidades, 670 minutos y un gol. Aspira a aumentar su protagonismo con el Equipo Naranja, que fue decimosexto del Apertura 2023 con 20 puntos, por lo que querrán disputar más de 20 encuentros del torneo y no ceder espacios que le afecten con problemas porcentuales.
Eduardo Sosa, volante de 27 años, pertenece a Deportes Tolima, equipo que también se perdió los cuadrangulares semifinales con 24 unidades y el peldaño número 13. El de Acarigua tuvo participación en ocho partidos, tres de arranque, con 339 minutos y sin gol, por lo que su meta es tener mayor relevancia.
José Hernández Chávez, volante de 26 años, está con La Equidad, undécimo el torneo pasado con 26 puntos. Tuvo dos goles y 727 minutos en 12 partidos, de los cuales ocho fueron como titular. La meta principal es avanzar a la segunda fase del torneo.
Luis Cariaco González, del Junior de Barranquilla y que desde el año pasado ha llamado la atención de otros equipos, comenzará a jugar en este torneo con la nacionalidad colombiana, por lo que ya no ocuparía cupo de extranjero. Con el Junior (que fue noveno el torneo pasado con 28 puntos y ausente de los cuadrangulares semifinales), busca mejorar sus 16 partidos, 10 de titular, 922 minutos en cancha y dos goles.