José Salomón Rondón, oriundo de Caracas y con 35 años, se encuentra en el mejor momento de su carrera. En 2024, ha marcado 26 goles con el Pachuca, siendo el 'pichichi' de la Liga MX y de la ConcaChampions. Su trayectoria futbolística sigue brillando, al ser nominado para los premios 'The Best' que se celebran en Doha, y su sueño de participar en su primer Mundial con la selección de Venezuela está cada vez más cerca.
NOTAS RELACIONADAS
Cumpliendo el sueño
En una reciente entrevista con el diario MARCA, Rondón reflexionó sobre su inminente enfrentamiento contra el Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental. Salomón no ocultó su alegría al recordar cómo veía al equipo desde su infancia en Venezuela, lo que hace que este momento sea aún más especial. "El esfuerzo y la disciplina me llevaron hasta aquí, hasta esta final", afirmó con una sonrisa que refleja su pasión por el fútbol.
Aunque el desafío es monumental, Rondón no se deja intimidar. Reconoció que, a pesar de las adversidades, su equipo logró superar a grandes rivales como el Botafogo y el Al Ahly. “Nadie daba nada por nosotros, pero fuimos mejores”, comentó, dejando claro que tienen la confianza necesaria para luchar contra los gigantes del fútbol europeo.
Fórmula del Éxito
A lo largo de su carrera, Rondón ha enfrentado críticas, especialmente cuando se trasladó a México desde Argentina. Sin embargo, su decisión demostró ser acertada, ya que ha mantenido un rendimiento competitivo excepcional. “Me vacío al cien por cien, pese a que no soy un niño ya. Me siento muy bien físicamente”, explicó. Para mantenerse en forma, se dedica al boxeo, una práctica que le proporciona no solo beneficios físicos, sino también una forma de desconectar y relajarse.
Rondón enfatizó la importancia de la cohesión del equipo, destacando que el verdadero objetivo es crear un juego en conjunto que les permita acceder al triunfo. A pesar de las estrellas rivales como Kylian Mbappé, el ariete de Pachuca enfatiza que deben enfocarse en sus propias virtudes y en hacer un partido incómodo para el adversario.
Hijo con corazón dividido
La vida personal de Rondón también resuena en sus motivaciones. Su hijo mayor, que es fanático del Real Madrid, representa un lazo emocional que Rondón comparte con su familia. “Soy del Pachuca, pero también del Madrid”, le dijo su hijo en un toque de humor familiar que muestra el lado más humano del jugador.
En medio de risas, Salo comenta que su hijo le decía que "era difícil llegar a la final pues había que ganar antes al campeón de la Libertadores y luego el otro partido. Papá, no creo que llegués", me decía. 'Mira que vamos a llegar y a ver qué camiseta te pones entonces' respondía Rondón.
A medida que se acerca el gran partido, Rondón se muestra optimista no solo por el presente, sino también por el futuro de Venezuela en el fútbol. “El Mundial es lo que más anhelo. Depende de nosotros”, declaró con determinación. Sin duda, sus palabras y acciones galvanizan no solo a su equipo, sino también a millones de aficionados que ven en él una fuente de inspiración y esperanza.