Los curiosos apodos de los veinte clubes de La Liga (Parte II)

Por

Meridiano

Lunes, 27 de agosto de 2018 a las 12:14 pm
Los curiosos apodos de los veinte clubes de La Liga (Parte II)
Suscríbete a nuestros canales

Luis Joel Moreno || @youmoreno08

En el mundo del balompié existen historias fantásticas y curiosidades en cuanto al origen y conformación de los clubes, por lo que es prudente tener un espacio donde puedan ser abordadas cada una de ellas. En este especial, en su segunda entrega, repasaremos los apodos de cinco equipos que conforman la actual liga española de fútbol.

Atlético de Madrid

Los ‘Colchoneros’, así se le conoce al equipo que actualmente dirige Diego Simeone. Aunque tiene varios apodos, este sigue siendo el más popular. El origen de este mote se remonta al período de la postguerra civil española. Pasada la época de rencillas, los colchones en España eran cubiertos con sábanas blancas de franjas rojas.

Dada la similitud entre las fundas y la elástica del ‘Atleti’ este empezó a ser conocido como el conjunto ‘Colchonero’. A pesar de algunos cambios de escudos, la institución deportiva siempre mantuvo su característico: rojo y blanco.

 

Villarreal CF

El conjunto de la Comunidad Valencia puede alardear de que su apelativo esté ligado a la legendaria banda británica, The Beatles. La canción del grupo inglés, “Yellow Submarine”, dio paso al conocido apodo que en la actualidad mantienen: ‘Submarino Amarillo’.

En el 1967 el Villarreal logró el tanto recordado ascenso a Tercera División, durante la celebración sonó a todo volumen el tema del momento en España: “Submarino Amarillo”. Esta versión en español, realizada por los Munstangs, fue adoptada de inmediato por el equipo dado el uso del color amarillo en su indumentaria y la fortaleza que tuvieron para salir a flote en varias ocasiones.

 

RC Celta de Vigo

El conjunto vigués es conocido en el futbol español como los ‘Olívicos’ en honor a la ciudad de donde es originario. Según cuenta la historia, la localidad de Vigo comenzó a la ser llamada “cuidad de la oliva” durante la época de los caballeros templarios.

Los monjes de aquel periodo histórico, plantaron árboles de olivos en los alrededores de la iglesia Colegiata de Santa María en señal de la paz y armonía que debía reinar en la población. Desde ese momento, la planta de olivo ha sido emblema de la urbe y acogido por el equipo celeste.  

 

Real Sociedad

En el caso del equipo donostiarra, su particular sobrenombre tiene que ver con un asunto lingüístico. Resulta que en euskera, lengua hablada en el País Vasco, azul y blanco se escribe ‘txuri-urdin’, precisamente, así se denomina al equipo de San Sebastián por el uso de esos colores en su equipación principal.

 

Levante UD

El motete del club valenciano está vinculado al nombre de un animal. En 1939, Levante FC y Gimnástico FC se unificaron para formar una sola institución, pero manteniendo parte de idiosincrasia de ambos equipos. A raíz de esa unión nació el particular apodo de los azulgranas.

Cerca del Estadio de Vallejo, feudo del Gimnástico, pasaba el cauce del río Turia donde hacían viva miles de ranas, que en Valencia son conocidas como ‘Granotas’. Levante UD no tardó en usar este seudónimo desde entonces.

    

 

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 23 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fútbol