El pasado lunes por la noche, el mundo del fútbol fue sacudido por la detención del delantero del Valencia CF, Rafa Mir, acusado de un presunto delito de agresión sexual. El artillero español no pudo formar parte del entrenamiento colectivo del club este martes, ya que se encuentra bajo custodia por la Guardia Civil.
NOTAS RELACIONADAS
La noticia, adelantada por la Cadena SER y confirmada por diversos medios, ha generado gran conmoción tanto en el ámbito deportivo como en la sociedad en general. El futbolista, que no se presentó a entrenar con su equipo tras el suceso, permanece bajo custodia policial mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.
El delito de Rafa Mir
Según fuentes policiales, el incidente habría ocurrido en la vivienda del jugador, donde, junto a otro individuo aún no identificado, habría agredido sexualmente a dos mujeres de 25 y 21 años.
La Guardia Civil, encargada del caso, ha decretado el secreto de sumario, lo que limita la información que puede ser difundida públicamente en estos momentos. Sin embargo, se sabe que las víctimas presentaron denuncia tras los hechos, relatando haber sufrido una agresión sexual durante una fiesta privada celebrada en la casa del jugador.
La carrera de Rafa Mir
El jugador que logró la plata olímpica en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con la selección española, se formó en la cantera del Valencia antes de marcharse a la Premier League, competición en dónde jugó para el Wolverhampton Wanderers y el Nottingham Forest.
Asimismo, en el 2019 regresó al fútbol español y militó para el Huesca y el Sevilla. Fue en el pasado mercado de transferencia de verano en el que salió cedido a préstamo, con opción de compra, con destino al Valencia Club de Fútbol.