Los octavos de final de esta edición de la Champions League son historia y ya los equipos que siguen con vida en la competición piensan en la instancia de los cuartos de final.
NOTAS RELACIONADAS
Por ejemplo, uno de esos equipos que ya toma nota sobre lo que viene es el FC Barcelona, que se ganó su derecho de avanzar, tras superar a Benfica con un global de 4-1 (0-1 en la ida y 3-1 en la vuelta).
Los culés se medirán al Borussia Dortmund, que dejó en el camino al Lille, y que se presenta con algunos aspectos importantes para hacer frente a la oncena dirigida por Hansi Flick.
Así es este Borussia Dortmund que se medirá al FC Barcelona
Lo primero que se puede mencionar es que el cuadro alemán es un conjunto muy vertical, un elemento que basa muy bien en los perfiles de atacantes con los que cuenta, que gozan de velocidad a la hora de contragolpear, como Karim Adeyemi y Jamie Bynoe-Gittens.
Aunque no han mostrado la versión de la edición anterior, en la que avanzaron a la final contra el Real Madrid, en esta campaña -por momentos- mantienen algunos rasgos de ese equipo, sobre todo, desde que Niko Kovac asumió el banquillo a finales de enero en sustitución de Nuri Sahin.
Esto último no deja de ser peculiar porque Kovac conoce muy bien a Hansi Flick, quien fuera su asistente en su etapa como técnico del Bayern Múnich, antes de marcharse en el año 2019.
Por su parte, otro detalle que tendrá que tener en cuenta el conjunto azulgrana es la peligrosidad que encarna Serhou Guirassy, el goleador del equipo, que registra 24 goles en 34 partidos; con 10 en Champions y 14 en la Bundesliga.
Ahora bien, Borussia Dortmund no solo tiene como arma peligrosa a Guirassy, sino que el propio Adeyemi y Gittens son clave para generar malestares a sus rivales. Entre ambos suman hasta 19 goles en la campaña.
Un conjunto experimentado
Lo anterior es solo una parte interesante de la escuadra alemana, que puede ufanarse de jugadores experimentados en estas instancias. Para mencionar en este apartado sirven los ejemplos de Julian Brandt (28 años), Marcel Sabitzer (30 años), Enre Can (31 años) o Pascal Groß (33 años). Un detalle que puede ser de ayuda para encarar a una plantilla muy joven del FC Barcelona.
Por otro lado, en el arco Borussia Dortmund también tiene a un guardameta destacado para medirse contra Barcelona con la figura de Gregor Kobel, quien viene de ser en la pasada edición el portero con más atajadas antes de la final (41) y el que más goles evitó (7), un dato revelador de sus capacidades.