La reciente prohibición de los narcocorridos en algunos estados de México fue el origen de un alboroto en un concierto de Luis R Conriquez en Texcoco, el pasado 9 de abril. La nueva normativa prohíbe expresiones que glorifican la violencia en eventos masivos, en la presentación del artista desató un caos y ha sido tema de conversación en la nación azteca.
NOTAS RELACIONADAS
Los corridos, es un género musical arraigado a la historia mexicana, que a lo largo de los años, el estilo ha evolucionado, dando lugar a subgéneros como los corridos bélicos, tumbados y narcocorridos. Este último, conocido por exaltar figuras del narcotráfico mexicano, ha sido objeto de censura desde los años 70, cuando Los Tigres del Norte popularizaron la tendencia.
Prohibición en 10 estados
En la actualidad, 10 estados mexicanos: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro y el Estado de México, han implementado restricciones a los narcocorridos.
Estas sanciones podrían derivar en multas y prisión a quienes quebranten la normativa y quienes promuevan canciones violentas en espacios públicos.
Uno de los hechos más acontecidos sobre el tema sucedió en 2012 con Los Tigres del Norte, cuando fueron vetados indefinidamente en Chihuahua por interpretar narcocorridos.
“Adaptamos las canciones para evitar palabras o temas prohibidos en la radio, pero respondemos a las preferencias de nuestra audiencia”, dijo Rafael Valle, director de programación de La Ke Buena en Guadalajara.
A esta medida de dejar de interpretar narcocorridos en México se le suman El Fantasma, Los Dos Carnales y Grupo Firme.