Este viernes 7 de junio, trascendió la noticia sobre la publicación de unos documentos por parte del FBI, referidos al doble asesinato que involucra al fallecido exjugador de la NFL, O.J. Simpson. Son 475 páginas que contiene el nuevo reporte sobre la situación que enfrentó el deportista en 1994 y de la cual salió ileso.
NOTAS RELACIONADAS
La mayor parte de los documentos gira entorno al apuñalamiento que les cegó la vida a Nicole Brown Simpson, antigua pareja del ex NFL y a su amigo, Ronald Goldman. Lo extraño del caso provocó que el estadounidense fuera acusado y un año después se llevó a cabo su juicio, que supuso el juicio más famoso de ese tiempo.
El 3 de octubre de 1995 y gracias a su equipo de abogados encabezado por Robert Kardashian, padre de las famosas socialités, fue librado de todos los cargos. Sin embargo, dos años después fue declarado responsable y una de las cláusulas exigía el pago de 33,5 millones de dólares a las familias de las víctimas. Hasta el día de su muerte, aseguró ser inocente de lo ocurrido.
Más detalles sobre los documentos...
En los reportes publicados por la Oficina Federal de Investigaciones los cuales calificó como “Parte 01”, se revelan más nombres vinculados a Simpson, quien murió en abril de este año. Además, están centrados en la ardua investigación que hicieron los oficiales para recoger evidencias sobre lo sucedido en 1994.
Asimismo, incluyeron las pruebas de las fibras encontradas en la escena del crimen, así como el análisis de sangre. Durante las averiguaciones, viajaron a Italia para evaluar a quien decían, era el ayudante de O.J., Bruno Magli. En ese sentido, estudiaron sus zapatos para despejar que se tratara de la misma forma que tenían los que usaba el asesino.
Entre tanto, informan que, rastrearon las ventas e indagaron en cada suela de dos modelos de zapatos en específico que hayan sido vendidos en los Estados Unidos en ese momento. Tras todo lo realizado, el FBI aseguró a los investigadores que, se encuentran trabajando minuciosamente en el caso.
“Debido al intenso interés de los medios en el material subtitulado y al posible impacto perjudicial que la difusión pública podría tener en los procesos penales pendientes, la siguiente información debe manejarse según la estricta necesidad de saberlo”, suscribe la institución. “No debe difundirse fuera del FBI”, exhortó.