La mañana del 3 de septiembre estuvo cargada de mucha tensión en la Escuela de Carabineros de Bogotá, lugar donde está detenida Daneydy Barrera mejor conocida como Epa Colombia, después que realizaran una requisa con hallazgos para nada agradables.
NOTAS RELACIONADAS
Los reclusos de alto perfil, entre esos la empresaria e influencer colombiana, fueron sacudidos después que la policía consiguiera tres celulares ocultos en sus celdas pese a estar prohibidos para personas privadas de la libertad.
Hallazgo en la celda de Epa Colombia
El dispositivo de Barrera fue encontrado en su celda, la cual se ve bastante cómoda y cuenta con algunos beneficios y, alertó a las fuentes judiciales sobre comunicaciones no autorizadas.
Los celulares estaban escondidos en baños y habitaciones, entre camas, cajones y otros escondites. Cabe recordar que, Epa Colombia está recluida en esta guarnición desde el pasado 20 de agosto cuando fue trasladada desde El Buen Pastor por motivos de seguridad.
El operativo desató las quejas del público tras ver las comodidades que tiene Daneidy. En las imágenes se aprecian las condiciones: televisores, ambientadores, peluches, incluso bebidas frías en neveras, un contraste inquietante con la imagen de privación que representa una cárcel.
En las mismas celdas se encuentra también Sandra Ortiz, exconsejera presidencial involucrada en el escándalo de la UNGRD, lo que añade otra capa de tensión y curiosidad mediática al caso.
Posibles repercusiones para la empresaria
Este hallazgo no es menor, pues, podría afectar beneficios carcelarios como salidas de fin de semana o libertades anticipadas, y abriría una discusión sobre un posible traslado a otro centro penitenciario.
No olvidemos que su condena por vandalismo durante el estallido social continúa firme, y este tipo de incidentes complican aún más su situación ante las autoridades.
¿Por qué está detenida Epa Colombia?
Daneydy Barrera Rojas, fue condenada a 5 años y 2 meses de prisión por una serie de delitos cometidos durante las protestas sociales de noviembre de 2019 en Bogotá. Entre estos se encuentran:
- Daño en bien ajeno agravado: vandalizó una estación del sistema TransMilenio, destruyendo infraestructuras como puertas y torniquetes.
- Perturbación al servicio de transporte público, al obstaculizar y dañar un sistema esencial para la ciudad.
- Instigación a delinquir con fines terroristas, pues difundió videos en redes instando indirectamente a que se repitieran sus acciones vandálicas.