“Alas Rotas” es un monólogo que tras dos exitosas temporada en 2023 en México, se presenta en Caracas el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto, escrito y dirigido por la cineasta venezolana Verónica Contreras Jasir, y protagonizado por la actriz venezolana Yuru Soto, que estará solo por tres funciones en la sala Espacio Plural del Trasnocho Cultural.
NOTAS RELACIONADAS
Las entradas están a la venta a un precio de 12 dólares o su equivalente en moneda nacional a través de la página de Ticketmundo y en la taquillas del recinto cultural.
Historia de una migrante
“Alas Rotas” nos presenta la vida de María Milagros, una inmigrante venezolana de 31 años que vive en Ciudad de México, quien nos muestra sus diversas etapas de vida, enfrentando las presiones de la sociedad, lidiando con el duelo y los desafíos de la migración.
El público presenciará los altibajos que ella experimenta desde la infancia en Venezuela hasta llegar a su adultez en México, convirtiéndose en un poderoso viaje de crecimiento personal, desde el desgarramiento más profundo hasta el descubrimiento y despliegue de sus propias alas.
Esta obra hace reír, llorar y reflexionar sobre los desafíos universales que enfrentamos los seres humanos en la vida, mientras que María Milagros nos inspira a superar adversidades y encontrar la fuerza para volar más allá de nuestras limitaciones.
Un relato personal hecho obra
Este unipersonal que se desarrolla entre la comedia y el drama, es una historia actual y realista, creada a raíz de la vivencia de migrantes en México. Verónica Contreras Jasir, quien además de ser dramaturga, cuenta con una Maestría de Cine de la Universidad Iberoamericana de México y ha ganado numerosos premios de dirección de cine y su actriz, Yuru Soto, venezolana radicada en el país azteca desde hace 9 años, es una de las actrices fundadoras y co-directoras del grupo teatral “Improvisto”, tanto en Venezuela como en el extranjero.
Las funciones de “Alas Rotas” en agosto, serán: viernes 22 a las 6:00 pm, el sábado 23 y domingo 24 a las 4:30 pm.
Según palabras de la autora: “esta obra se ha convertido en un reto personal para sanar y ayudar a sanar a otros, con ella quiero reivindicar la memoria de mi padre, retar tabúes de la sociedad y generar empatía con el proceso migratorio que vivimos muchos.