La Copa América 2024 ha sido agridulce para la Vinotinto. Si bien la selección no logró alcanzar las instancias finales, Salomón Rondón ha escrito un nuevo capítulo dorado en la historia del fútbol venezolano al convertirse en el máximo goleador histórico del torneo con 7 dianas.
NOTAS RELACIONADAS
Un récord histórico
Rondón superó la marca de 6 goles que ostentaba José Luis Dolgetta desde 1995. El "Gladiador" alcanzó este hito tras anotar un gol en el partido contra Canadá en los Cuartos de Final del torneo.
Pero los aportes de Rondón van más allá de los goles. Con 21 partidos disputados en la Copa América, el delantero también es el venezolano con más presencias en el torneo, superando los 20 partidos de Juan Arango.
Una carrera brillante
Rondón ha sido una pieza fundamental de la Vinotinto en los últimos años. Su liderazgo, olfato goleador y capacidad de sacrificio lo han convertido en un referente dentro y fuera de la cancha.
Salomón Rondón se despide de la Copa América como una leyenda del fútbol venezolano. Su nombre quedará grabado con letras doradas en la historia del torneo y será una inspiración para las futuras generaciones de futbolistas venezolanos.
El debate histórico; Salomón Rondón o Juan Arango
Juan Arango es otro jugador histórico de la Vinotinto. El "huracán del caribe" fue fundamental en el éxito de la selección en la década de los 2000, y también dejó huella en la Copa América. Arango disputó 20 partidos en el torneo y anotó 2 goles. Además, fue clave en el el andar de la Vinotinto en la Copa América 2011.
Sin duda alguna, tanto Rondón como Arango son dos de los mejores jugadores que ha dado el fútbol venezolano. Ambos han dejado un legado imborrable y serán recordados por siempre por la fanaticada Vinotinto.
Al hacerse la típica pregunta, ¿Quién es el mejor?, Esa es una pregunta difícil de responder. Rondón tiene la ventaja en cuanto a goles y partidos jugados, mientras que Arango brilló en una época dorada de la Vinotinto y fue uno de los pilares de la construcción de lo que hoy es el fenómeno Vinotinto, siendo inclusive uno de los primeros en dar el salto al futbol europeo.
En cuanto a lo estadístico, Salomón lidera en casi todos los departamentos, es el máximo goleador histórico de a seleccion con 41 goles, sin embargo en los goles por Eliminatorias, ambos se encuentran igualados con 12 tantos cada uno. Mientras que en apariciones, Arango sigue en segundo lugar por detrás de Tomas Rincón con 132 encuentros vistiendo la camiseta Vinotinto.
Lo más importante pese al debate es que ambos jugadores han dado lo mejor de sí mismos por la selección y han hecho historia en el fútbol venezolano, son los dos máximos ídolos y referentes de la Vinotinto y pese a que ya no puedan disputar minutos juntos, el sueño de uno sigue vigente en el otro, conducir a Venezuela a su primera participación en una Copa del Mundo.