Venezuela y Canadá están en plena definición de los detalles de cara al duelo que deban protagonizar este 5 de julio, por los cuartos de final de la Copa América 2024. En un cruce trascendental para ambas selecciones; porque avanzar supondrá hacer historia para cualquiera de las dos.
NOTAS RELACIONADAS
En el análisis de La Vinotinto supuso un éxito haber terminado líder del Grupo B con puntaje ideal, pero -más allá de lo que significó haberlo logrado por primera vez en la historia- también estaba atado a que ese hecho evitaría cruzarse en el camino en cuartos con Argentina, amplia favorita a ganar el torneo.
Sin embargo, pese a que Canadá es un rival más accesible que La Albiceleste, hay un detalle que deja en evidencia que los criollos no estarán frente a un rival fácil de superar en el terreno de juego.
Canadá tiene un mejor valor de mercado que La Vinotinto
En cuanto a perfiles, son combinados con un aspecto bastante similar, sobre todo, esta aseveración la sostiene que durante los últimos años ambas presentaron una progresión notable en su fútbol de selección mayor. A su vez, Canadá hoy tiene a favor otro ítems y es el valor de mercado de los principales referentes de su plantel.
En ese apartado superan a los estelares venezolanos. Por ejemplo, de forma general, en cuanto al precio que tasan páginas como Transfermarkt, toda la plantilla de 'Las hojas de Maple' costaría unos 181 millones de euros, contrario a la oncena criolla que estaría en los 67,50 millones.
¿Cuánto valen las principales piezas de ambos equipos?
La principal pieza venezolana es Yangel Herrera que, tras una brillante temporada en Girona, quedó cotizado en unos 25 millones de euros. Sin embargo, en la acera rival Alphonso Davies, del Bayern Múnich, y Jonathan David, del Lille, doblan esas cifras con un precio de 50 millones de euros.
Luego en Venezuela siguen figuras como Yeferson Soteldo (Gremio) y Jefferson Savarino (Botafogo) con un valor de 5 millones de euros, mientras en el conjunto canadiense Eustaquio, del Porto, e Ismaël Koné, del Olympique de Marsella, registran uno de hasta 11 millones de euros.
Ese recuento puede cerrarse con nombres como Cristian Cásseres Jr (Toulosse) con un valor de 4 millones y Jhonder Cádiz (Famalicão) con otro de 3 millones, que siguen por debajo de la tasa que registra el defensa del Celtic FC, Alistair Johnston, de unos 9 millones de euros.
Toda esta revisión no busca menospreciar a los jugadores de La Vinotinto, que han demostrado lo que son capaces de hacer, siendo también cuartos en las eliminatorias mundialistas, sino más bien entender la clase de rival y futbolistas a los que se enfrentarán en el AT&T Stadium, ubicado en Arlington, Texas, Estados Unidos.