
Redacción Meridiano
Uno de los puntos más fuertes de Venezuela en lo que va de Clásico Mundial de Beisbol ha sido el cuerpo de picheo, tanto abridores como relevistas han brindado un desempeño destacable en los primeros juegos a excepción de algunos lunares.
Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Jesús Luzardo logra un sueño al representar a Venezuela
A la espera de conocer quienes podrían ser los rivales de Venezuela en futuras instancias, la forma en la que la rotación afrontará lo que resta de campeonato está bastante cantada, aunque es posible ver algún cambio.
¿Cómo describes la actuación de Martín Pérez ð»ðª ante República Dominicana ð©ð´?#WorldBaseballClassic pic.twitter.com/Rt4VG3xNdx
— Meridiano (@MeridianoTV) March 12, 2023
En un principio, todo indica que el abridor del primer juego por los criollos, Martín Pérez, también será el encargado de tomar la bola en el juego de cuartos de final, el zurdo viene de controlar por espacio de 3 entradas a la temible ofensiva dominicana
Para las semifinales el lanzador zuliano Pablo lópez parece ser la opción clara, luego de protagonizar una meritoria presentación frente a Puerto Rico en el segundo juego de la fase de grupos.
#WorldBaseballClassic
— Team Beisbol Venezuela (@TeamBeisbolVe) March 13, 2023
•#Venezuela ð»ðª 9ï¸â£#PuertoRico ðµð· 1ï¸â£
•
5ï¸â£â¬ï¸
•
ð Loan Depot Park, Miami
•
Sale ovacionado por la afición en #Miami
•
En ð· imágenes Pablo López el artista de la noche por #Venezuela ð»ðª
•
ð» https://t.co/RUVfWg0bug
•#LaQueNosVuelveLocos pic.twitter.com/mRfkBPODMp
El mánager de Venezuela, Omar López, ya desveló que el plan original es intentar contar con el zurdo Eduardo Rodríguez para una hipotética final, pero en caso de no conseguir permiso por parte de Detroit, el plan podría cambiar.
Luis García, quien se lució como relevista en el juego contra República Dominicana es el comodín del cuerpo técnico venezolano; el lanzador de los Astros de Houston podría ser el abridor en los cuartos de final para que Martín Pérez se encargue de la semifinal y Pablo López de la hipotética final.