La quinta semana de la temporada 2025-2026 de la LVBP inició, una vez más, con unos Tigres de Aragua sólidos en la cima de la tabla de posiciones. Y es que hasta los momentos, los dirigidos por el manager Oswaldo Guillén han desplegado un gran juego ofensivo en todas sus facetas. O al menos en casi todas.
NOTAS RELACIONADAS
Previo a la jornada de este martes, en la que visitan a las Águilas del Zulia, el conjunto aragüeño presenta un récord de 14 victorias y 7 derrotas, lo que les permite estar 2.5 juegos por encima de sus dos más cercanos perseguidores. Pero si bien el grupo ha respondido en los momentos oportunos con buenos batazos, el poder como tal sigue siendo una asignación pendiente.
Unos Tigres de pocos jonrones
Para ganar juegos de beisbol, lo más importante es anotar más carreras que el rival, sea de la manera que sea. Eso es algo que los Tigres de Aragua han sabido concretar hasta la fecha, y de ahí a que no sean un equipo que se enfoque en conectar muchos jonrones.
Al chequear las estadísticas colectivas, los bengalíes son el conjunto con menos cuadrangulares conectados, con un total de 10. Y es que en esa misma línea de "escases" también aparecen Águilas del Zulia (12), Navegantes del Magallanes (14) y Caribes de Anzoátegui (15).
De esos 10 vuelacercas, José "Cafecito" Martínez lidera a su escuadrón con tres batazos de vuelta completa, mientras que el resto de la lista la completan José Peraza, Eduardo Escobar, Jesús Rodríguez, David Rodríguez, Leobaldo Piña, Alberth Martínez, y J.J. D'Orazio.
Si sacamos el apartado de jonrones, la ofensiva de Tigres de Aragua se encuentra entre las más productivas de la presente temporada de la LVBP. Y es que son terceros en promedio al bate (.282) y triples (3), cuartos en hits (196), y quintos en impulsadas (99) y anotadas (108).
