Durante el recién culminado round robin de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Navegantes del Magallanes mostró dos caras del todo contradictorias entre sí: una de las mejores ofensivas de esta instancia (cuidado si la número 1), pero el cuerpo de pitcheo más deficiente. En este sentido la combinación de factores significó la eliminación, con más duelos perdidos que ganados.
NOTAS RELACIONADAS
Cuando de ofensiva se habló durante esta instancia, Cardenales de Lara estuvo en boca de todos, algo revestido de lógica porque se mostraron muy productivos mientras que de modo paralelo se hilvanaron los lauros que permitieron el acceso al evento decisivo, algo que no ocurrió con el grupo de Eduardo Pérez a pesar de apuntalar hasta ocho apartados de bateo.
Los cañones de la nave fueron los mejores en promedio de bateo (.313), porcentaje de embasado (.378), slugging (.475), OPS (.853), hits (180), triples (3 junto a Bravos de Margarita), cuadrangulares (21) y total de bases (273). Para más, se posicionaron 2dos en carreras anotadas (92), dobles (24), rayitas empujadas (87) y boletos (55).
Esa pólvora constante por supuesto obedeció al atino de diversos toleteros, donde tres de ellos asumieron rol protagónico: el novel Luis Suisbel, Alberth Martínez y Eliézer Alfonzo jr., que en común tuvieron, ser los tres primeros en el renglón de average tras finalizar el round robin.
LVBP: Navegantes del Magallanes, trilogía desaprovechada
Luisbel de 21 años, quien abordó su primera experiencia en el circuito local, mostró incluso más madurez en el plato respecto a la ronda regular; durante el lapso recién finalizado estuvo en 12 juegos, consumió 41 turnos legales y sonó 17 imparables para promedio de .415.
Martínez, el magallanero más jonronero de siempre, tuvo un desempeño superlativo: 4 jonrones, 12 remolcadas, 21 inatrapables en 51 turnos para .412 de average, a lo que añadió .464 en PEB, .745 de slugging y 1.209 de OPS, por bastante, su mejor desempeño en cualquier instancia de postemporada de esta liga.
Alfonzo por su parte, de acuerdo a los registros del portal pelotabinaria, estableció nuevo récord de más hits para un toletero en un round robin. Dejó atrás a Miguel Cabrera (2004/2005) y Bob Abreu (2013/2014) con 26; el vástago del “Matatán” totalizó 28 en 68 chances válidos para .412 de promedio.
Por otra parte, al consultar en la referida web, encontramos es la primera vez que esto ocurre en este segmento incluso cuando lo disputaron cuatro equipos a 12 juegos, que los tres mejores en average fuesen del mismo equipo. Algo claro que muy destacable para los carabobeños, pero tristemente insuficiente para evitar el naufragio.