LVBP: Carlos Guillén recordó cómo ser MVP para Leones del Caracas cambió su carrera

Como jugador, en la Liga fue figura de primer orden de los Navegantes del Magallanes, pero en 2006 se coronó con los melenudos

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 09:58 pm
LVBP: Carlos Guillén recordó cómo ser MVP para Leones del Caracas cambió su carrera
Carlos Guillén junto a Álex González, antes de comenzar el 5to partido donde Leones ganó el título | Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La afincada rivalidad que siempre ha enmarcado las confrontaciones entre Caracas y Magallanes, tal vez sea de carácter perpetuo en la cultura venezolana, de hecho es la beligerancia deportiva más antigua, por ende la más conocida del país y en toda el área del Caribe.

Probablemente innecesario sea explicar todo eso, pero sí es importante citar porque las antítesis de caraquistas y magallaneros es difícil que carezcan de material para dar pie a una conversación, comentario o análisis. 

Una de las cosas que sus seguidores pueden mantener largo tiempo en la memoria, trata sobre cuando alguno de sus jugadores tuvo que ponerse la casaca del contrario, por ejemplo tras ser tomado como adición o sustituto para algunas de las etapas de postemporada en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

 

 

Eso ocurrió con Carlos Guillén para la final del torneo 2005/2006, que se sumó a los Leones luego del naufragio de los Navegantes en el round robin; para más, el otrora grandeliga sobresalió por un gran despliegue ofensivo que conllevó a su elección como Jugador Más Valioso de unos melenudos que sorprendieron al imponerse en cinco partidos, a los favoritos Tigres de Aragua.

Desde entonces, aquel performance particular de Guillén ha sido uno de los episodios más recurrentes cuando los Eternos Rivales entran en sus tradicionales debates; al respecto el mismo Carlos conversó recientemente en el programa Abriendo El Podcast y esto dijo:

“Fue algo que llegó solo; venía de una operación en la rodilla y decido jugar con el Magallanes pero solo me dejaron hacerlo como bateador designado (...) Magallanes fue eliminado porque se cayeron dos flys en un juego contra el Caracas por cierto, yo no estaba jugando tercera base y pensé ´esos flys a mí no se me caen”.

En efecto, al partido que se refirió, Leones por esa causa logró remontar al menos una vez el marcador adverso, ganó ese juego luego otros tres que sumados a nuevos descalabros de los Navegantes, generó un contexto donde ambos disputaron el segundo y último cupo que los melenudos se llevaron para acceder al evento decisivo con los bengalíes.

“Eliminan a Magallanes, me anoto en la lista de refuerzos porque quería seguir jugando pero solo con Tigres, soy de Aragua y siempre quise jugar con ellos; cuando era novatico y me firmaron los Astros de Houston también quise hacerlo con los Tigres, ellos no quisieron”. Añadió “Varias veces (Aragua) me dijeron te vamos a traer en un cambio, pero ganas mucho (dinero), yo quería jugar en mi tierra, en Aragua”.

Para esa final, Guillén narró que varios peloteros de Tigres le indicaron hablarían con el mánager Buddy Bailey, para que fuese tomado como refuerzo: “perfecto sí, dije. Llamo a mi esposa, a mis chamos y les digo ´mañana vamos a jugar aquí en Maracay´.

“En la mañana siguiente, temprano prendo el televisor, en Meridiano: ´Tigres de Aragua agarraron de refuerzo a Endy Chávez´. Prosiguió: “Se me bajó, vamos a echarnos un baño, vamos a hacer mercado que nos vamos a la playa, le dije a la familia (...) pero en esa misma noticia añadieron ´El Caracas por definir quién será su refuerzo´.

“Óscar Prieto (en ese entonces Asesor Deportivo de Leones), estoy en el supermercado, me dice ´qué pasó que pusiste ahí que no quieres jugar conmigo´. “Contesté: ´no, ágarrame, voy pa allá que vamos a ganar´.

 

En este sentido, el exbigleaguer reconoció que aceptó porque para él fue una espinita que Tigres no le convocase.

Los acontecimientos fueron tan sobrevenidos que igualmente admitió que para el primer juego de la final, disputado en Maracay, no tenía sus implementos para jugar. Estaba en la ciudad y tras la llamada de Prieto Párrraga se fue directo al Estadio José Pérez Colmenares.

“Perdimos el primer juego, pero recuerdo clarito que me dice Enrique Brito: ´Tranquilo que para la Serie del Caribe si te vamos a agarrar de refuerzo´; le dije: ´No, ustedes no van para la Serie del Caribe, nosotros le vamos a ganar a ustedes´

“Para el segundo juego les di un jonrón en el 8vo inning para matar la partida, luego en Caracas no pudieron ganar uno solo”.

La actuación de Guillén con el Caracas fue memorable, al punto que se ganó el respeto y admiración de la mayoría de parciales Leones; todo el contexto generó cambios inmediatos:

“El primer problema que tuve fue con la gerencia del Magallanes, ´Qué cómo era posible, que tenía que retractarme´. Pensó: ´Si ustedes no hicieron el trabajo…´

 

“Fui muy cuestionado por la fanaticada (de los navieros) a veces llegaba a un restaurante y me decían ´Cómo vas a hacer eso, que yo era X, cosas que no puedo decir, malas palabras, en Valencia, en Maracay a veces, pero cuando iba a Caracas me trataban como un rey´.

“No fue fácil, por un tiempo pensé ´no juego más´ (en Venezuela). En la LVBP reapareció en el torneo 2008/2009, su último a los 33 años de edad.

A la pregunta de si se reconcilió con la fanaticada magallanera: 

“Sí, esa es una espinita que tienen ellos, que siempre la van a tener, no sé”. 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 09 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP