Un 7 de enero, pero de 1985, los Leones del Caracas recibieron en el Estadio Universitario de Caracas la visita de su eterno rival, los Navegantes del Magallanes, en un duelo que pasaría a la historia por su paridad, y también por la epicidad que tuvo el final del compromiso, que fue protagonizado por una de las glorias de la pelota venezolana: Andrés "El Gato" Galarraga.
El juego fue bastante emotivo, ya que antes del inicio del mismo los Leones retiraron el número 6 que utilizaba el histórico Gonzalo Márquez, pelotero del equipo que había fallecido recientemente en un accidente de tránsito el 20 de diciembre de 1984, cuando regresaba de un encuentro en Valencia.
Lineups:
Navegantes del Magallanes (0) |
Nelson Rood (SS) |
Steve Lyons (RF) |
Joe Orsulak (CF) |
Mark Bailey (C) |
Alfredo Torres (1B) |
Benny DiStefano (LF) |
Wolfgang Ramos (BD) |
Dimas Gutiérrez (3B) |
Ángel Escobar (2B) |
Leones del Caracas (1) |
Edgar Cáceres (LF) |
Héctor Rincones (SS) |
Gus Burgess (RF) |
Antonio Armas (CF) |
Jesús Alfaro (3B) |
Andrés Galarraga (1B) |
Paul Hundhammer (2B) |
Stan Cilburn (C) |
Pablo Moncerrat (BD) |
El encuentro tuvo como protagonistas a los abridores Jack Lazorko, del Magallanes; y Gilberto Marcano, de los Leones del Caracas. Lozorko lanzó 9.0 innings en blanco, en los que apenas permitió cuatro imparables y abanicó a cuatro bateadores caraquistas. Por su parte, Marcano también lanzó 9.0 innings en blanco, en los que recetó nueve ponches, y permitió siete imparables.
Para abrir el décimo inning, los Leones de Caracas le confiaron la bola a Óscar Azócar, que retiró el inning pese a haber recibido un imparable. Para la baja del décimo, Magallanes subió a la lomita al lanzador Jorge Carpio.
Foto: leones.com
Carpio se subió a la lomita para enfrentar, como primer bateador rival, a un joven Andrés Galarraga, de tan solo 23 años de edad, que no titubeo pese a su poca experiencia y conectó un cuadrangular gigante por el left-center, para así dejar en el terreno a su eterno rival.
Galarraga, que fue ovacionado y luego alzado en hombros por la afición caraquista, llegó a siete cuadrangulares en la temporada con ese sensacional batazo, para así finalizar en la tercera casilla de la tabla de máximos jonroneros de aquella zafra, solo por detrás de Pat Dobson de La Guaira (8), y de Ron Shepherd de Cardenales (9).