Durante la noche del jueves, 16 de noviembre, se hizo oficial lo que tanto se esperaba. Ronald Acuña Jr. fue confirmado como el MVP de la Liga Nacional, primera vez en su carrera y lo celebró con su familia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), los Tiburones de La Guaira.
NOTAS RELACIONADAS
A partir del galardón obtenido por el oriundo de La Sabana, surgen un sinfín de comparaciones sobre otras premiaciones con un alto valor en el beisbol de las Grandes Ligas. Es por eso que podemos hacer un análisis de cuan difícil puede ser conseguirlas.
Triple Corona o 40-70. ¿Cuál es más difícil de conseguir?
El triple coronado de Venezuela, Miguel Cabrera, ha sido el último toletero en lograr ese particular distintivo, cuando tuvo una campaña de ensueño en el 2012. Y en la pasada temporada, Acuña Jr. ingresó al selecto grupo de peloteros con al menos 40 jonrones y 40 bases robadas, siendo el quinto en la historia de MLB.
Sin embargo, no todo quedó allí, pues el venezolano se robó más de 70 almohadillas y así inauguró el apartado de los jugadores con 40-70. Fue el primero en los libros de historia en conquistar dicha hazaña.
Por su parte, la Triple Corona ha sido ganada en tan solo 26 oportunidades, en las cuales 22 hombres han sido los protagonistas. Los triunfadores han sido: Paul Hines, Tip O'Neill, Nap Lajoie, Ty Cobb, Heinie Zimmerman, Oscar Charleston, Rogers Hornsby, Heavy Johnson, Mule Suttles, Willie Wells, Jimmie Foxx, Chuck Klein, Lou Gehrig, Josh Gibson, Joe Medwick, Ted Williams, Lennie Pearson, Ted Strong, Mickey Mantle, Frank Robinson, Carl Yastrzemski y Miguel Cabrera, el mejor bateador venezolano que se ha visto en Las Mayores.
En ese sentido, los triples coronados han sido muchos más en la Gran Carpa que los toleteros con la capacidad de alcanzar, al menos, un 40-40. Esto no le quita mérito a la Triple Corona, pues como se mencionó anteriormente, ambas hazañas son realmente complejas de conseguir y mucho más en un circuito tan complicado como el del beisbol organizado de Estados Unidos.