Un niño dominicano de apenas 11 años ha alcanzado un preacuerdo verbal con un equipo de la Liga Americana por un bono de firma de 5 millones de dólares, el cual se haría oficial en enero de 2030. Este joven prospecto, nacido en 2013, se ha convertido en el centro de atención debido a su poder descomunal demostrado incluso antes de cumplir los 10 años.
NOTAS RELACIONADAS
El niño, que cumplirá 12 años en 2025, ha estado entrenando en un programa en Boca Chica, cerca de la academia del equipo con el que se habría cerrado el acuerdo. Su talento llamó la atención desde una edad temprana, tanto que sus padres solicitaron inicialmente 300 mil dólares para ceder un porcentaje del bono de firma.
Finalmente, el año pasado, se acordó la cesión del 40 al 50 % del futuro bono por unos 70 mil dólares. Esta arriesgada apuesta parece estar rindiendo frutos, no solo para la familia, sino también para el entrenador que asumió la responsabilidad de su desarrollo.
Críticas al sistema de firmas
Este caso pone una vez más en el centro de las críticas al controvertido sistema de preacuerdos en la República Dominicana, donde los equipos de la MLB llegan a compromisos con niños desde los 10 años. Según expertos, este sistema fomenta el abandono escolar temprano, ya que muchos jóvenes reducen enormemente su tiempo en las aulas para concentrarse en los entrenamientos.
Además, un gráfico preocupante para la MLB es la cantidad de jóvenes entre 15 y 17 años que quedan sin firmar debido a los compromisos tempranos de los equipos.
Rechazo a un draft
Mientras tanto, el sindicato de jugadores de la MLB (MLBPA) mantiene su postura firme contra la implementación de un draft internacional, lo que ha sido un tema álgido en las negociaciones con los dueños. Tony Clark, líder del MLBPA, señaló en enero que la República Dominicana no necesita un draft, aunque no descartó la posibilidad de discutirlo en futuras negociaciones.
La semana pasada, la MLB organizó el International Showcase en el Estadio Quisqueya, donde jóvenes talentos que podrían firmar desde 2026 mostraron sus habilidades. Sin embargo, gran parte de los participantes aún no tienen acuerdos previos, dejando ver la desigualdad en la distribución de los bonos internacionales, donde solo el 20 % de las inversiones alcanza a los jugadores que llegan a las Grandes Ligas.