Una de las cosas interesantes que se pueden tipificar con estadísticas sabermétricas, es la cantidad de swings denominados competitivos, cuyos parámetros establecen deben ser superiores a 60 millas por hora, además de que tras el contacto, la esférica salga a una velocidad de 90 mph en adelante.
NOTAS RELACIONADAS
Aunque es comprensible la consideración de que esto es factor de incidencia en una buena frecuencia jonronera, y/o en la consecución de tablazos con largo recorrido, la realidad estadística es que no es así,
Por ejemplo, previo a la jornada de este 15 de abril en Grandes Ligas, Luis Arráez totalizó 109 swings competitivos, que significaron el 89.3% de sus totales, no obstante, la “Regadera” de los Padres de San Diego apenas sumaba 2 cuadrangulares.
La explicación de ese número puede deducirse del parámetro Blasts, que engloba aquellas combinaciones de swings duros y contacto eficiente; bajo ese renglón el muchacho de San Felipe solo acumuló 4 batazos, que representaron el 3.8% y 3.7% de sus contactos y swings respectivamente.
MLB – Luis Arráez – Padres de San Diego – Grandes Ligas – Estadísticas – Sabermetría
Por otra parte, en cuanto la velocidad del swing, también están cuantificados en aquellos superiores a 75 mph; a la fecha solo 13 de 255 toleteros no lo habían logrado, entre ellos Luis Sángel junto a sus connacionales Keibert Ruiz, Wilmer Flores (que sumó 6 cuadrangulares, 2do en las Mayores) y Oswaldo Cabrera.
Continuando en velocidades con el bat, en toda la MLB Arráez ha sido quien menos millas promedia con su swing, 62.7, situación que arrastra desde después de la pausa del Juego de Estrellas 2023; en el período ha quedado en 63.3 y como vimos, eso impedimento no fue para que igual terminase como campeón de bateo ese año y el anterior.