Una brillante carrera permitió a Ichiro Suzuki ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown casi de forma unánime y ser el primer jugador de Japón exaltado al pabellón de los inmortales en Grandes Ligas, el mismo año en que fue inmortalizado en el béisbol de su país.
NOTAS RELACIONADAS
Y esto no es coincidencia, pues el jardinero nipón disputó 9 campañas en la Nippon Professional Baseball (NPB) antes de debutar en Las Mayores.
Cifras de inmortal: El antes y después
La constancia con el madero de Suzuki fue casi atemporal, tanto en Japón como en Estados Unidos.
No solo sus promedios de por vida lo reflejan, sino que nada más en sus primeros 2 -de 9- años en el béisbol de su país, mantuvo promedios por debajo de .300 (1992 y 1993); mientras que en el 'Big Show' solo en 7 campañas completas (de 19 disputadas) dejó average por debajo de .300.
Asimismo, en la Liga del Pacífico de Japón, registró 1.278 hits en 9 zafras, dejando una línea ofensiva de .353/.421/.522.
Por su parte, en Grandes Ligas dejó los siguientes números: 3.089 imparables en 19 temporadas y dejó promedio vitalicio de .311, OBP de .355 y SLG de .402.
Cabe destacar que, debutó en el 'Big Show' con 27 años, en 2001, hasta retirarse con 45 años en el 2019. Y si bien no fue uno de los peloteros más longevos en la historia de la MLB, sí será recordado como uno de los más constantes a su edad en los últimos años de carrera.