Pese a ya tener en su palmarés un anillo de Serie Mundial con Washington Nationals, tres selecciones al Juego de Estrellas, un título de bateo en la Liga Nacional y cuatro Bates de Plata, el dominicano Juan Soto es todavía joven, pues apenas tiene 25 años de edad.
NOTAS RELACIONADAS
Con todo el camino por recorrer con New York Yankees, su nueva franquicia y con la que ya ha destacado en el Spring Training, Soto recordó sus inicios en la República Dominicana, país que lo vio nacer en 1998.
En un reportaje publicado por la página oficial de Major League Baseball (MLB), se dieron a conocer detalles de cómo fueron sus comienzos en la pelota, previo a convertirse en una superestrella de Grandes Ligas. Incluso, uno de los datos más significativos es que el jardinero también se desempeñaba en otra posición, muy diferente a la que emplea en la actualidad.
El sueño de Juan Soto era convertirse en un jugador de Grandes Ligas
Fue su entrenador Rafael Zapata, quien lo convenció de probar con el madero, dado que era lanzador durante su estancia en las ligas infantiles de la isla caribeña.
"Bueno ya tú tienes el talento y tú sabes lo que es ser un bateador”, le comentó Zapata a Soto aquella vez. A partir de esas palabras se empezó a recorrer un largo camino que lo ha llevado hasta hoy. Pero su rol como pitcher tenía una razón de ser y el propio pelotero lo cuenta a MLB.
"Al final del día, lo que queríamos, o sea, la meta era ser un profesional y tratar de encontrar la vuelta de cómo llegar a Grandes Ligas y sentimos que era más fácil siendo lanzador, pues había más oportunidades para entrar a un equipo", recordó.
Parece haber sido una decisión sabia de ambas parte. Soto se ha consolidado como un prolífico bateador que ya acumula 160 jonrones en Las Mayores, además de 483 carreras impulsadas y un promedio al bate de .284.