NOTAS RELACIONADAS
Ya son tres años y medio los que tiene Keibert Ruiz con los Nacionales de Washington, quienes año tras año siguen confiando en él para defender la receptoría del equipo. Sus aportes, tanto con el guante como con el madero, siempre son valiosos, algo que lo convierte en una pieza de valor.
La temporada 2025 está cada vez más cerca de subir su telón y el venezolano sigue enfocado en mejorar con el pasar de los días, esto con la finalidad de poder aportar de gran manera a la organización. Y es que si hay algo en lo que espera mejorar este año es en su toma de decisiones al momento de pararse en el plato.
La paciencia, clave para Keibert Ruiz
La presencia de Keibert Ruiz en el CACTI Park of the Palm Beaches ya es una de las fijas, pues afronta su cuarto Spring Training con el elenco de Washington. Como suele suceder en estas semanas, la intensidad y el trabajo duro forman parte de las rutinas de los peloteros, y para él sus esfuerzos pasan por realizar un ajuste para ser mejor bateador.
"El año pasado tuve un porcentaje alto a aquellos lanzamientos que están fuera de la zona. Tengo una habilidad buena que es que hago mucho contacto, pero a la vez eso me puede afectar porque le hago swing a los pitcheos que están fuera de la zona y no los conecto de manera sólida", confesó el criollo en una entrevista para One Baseball Network.
Luego finalizó: "Lo que haré este año es esperar mejor los lanzamientos y hacerle swing a los que están en strike. Al hacer eso tendré mejores resultados".
Tal como lo comentó el carabobeño, el 2024 lo cerró con un altísimo 39.1% de O-Swing, es decir, esos swings a lanzamientos fuera de la zona de strike. De hecho, se trató de su cifra más alta desde que está en las Grandes Ligas, superando aquel 38.3% que firmó en 2021. Cabe mencionar que el rango normal de esta estadística ronda entre el 20 y el 30%, según MLB.
Por su parte, su O-Contact%, o porcentaje de contacto a lanzamientos fuera de la zona de strike, fue de 80%. Y es que si hacemos una comparación con su Z-Contact%, o porcentaje de contacto a lanzamientos en la zona de strike, su número quedó en 93.8%, uno de los más altos de Washington el año pasado.