A sus 25 años, el talento de Juan Soto con el madero solo proyecta un futuro deslumbrante. Con la notable campaña 2024 que registra hasta ahora con los Yankees de Nueva York, no sorprendería verlo pelear de nuevo por un título de bateo.
NOTAS RELACIONADAS
Sus números, pese a no ser líder en promedio de las Grandes Ligas, le permiten soñar con emular lo que hizo en 2020. Pero de lograrlo, haría algo único en la historia de los peloteros dominicanos en Las Mayores.
Algo inédito para su país
Aunque Soto es el noveno pelotero dominicano en alzarse como campeón bate de la MLB, podría convertirse en el único oriundo de República Dominicana que finaliza dos campañas del ''Big Show'' con el mayor average del circuito.
Pero para hacerlo, tendrá la tarea de evitar el tricampeonato de bateo del venezolano Luis Arráez, quien comanda esta estadística con .340 en 58 juegos disputados este 2024. Hasta ahora, ''La Regadera'' es perseguido por Shohei Ohtani (.326), quien está 14 puntos por debajo; mientras que Soto ocupa la sexta posición de este departamento con .316.
Sin embargo, el gran rendimiento ofensivo del jardinero dominicano, lo mantiene como líder en hits y average de los neoyorquinos. Por lo que con más de 100 juegos por efectuarse, mantiene sus posibilidades de hacerse con el título de bateo.
¿Qué dominicanos han logrado un campeonato de bateo?
De acuerdo con el periodista Héctor Gómez, la lista de los dominicanos que lo han logrado, está conformada de la siguiente manera:
*1966: Mateo Alou (Liga Nacional). AVG: .342
*1970: Rico Carty (Liga Nacional). AVG: .366
*1991: Julio Franco (Liga Americana) AVG: .341
*1996: Alex Rodríguez (Liga Americana) AVG: .358
*2002: Manny Ramírez (Liga Americana) AVG: .349
*2003: Albert Pujols (Liga Nacional) AVG: .359
*2009: Hanley Ramírez (Liga Nacional) AVG: .342
*2011: José Reyes (Liga Nacional) AVG: .337
*2020: Juan Soto (Liga Nacional) AVG: .351