MLB

MLB: Peloteros que han perdido con sus extensiones de contrato

Las organizaciones se han podido beneficiar de grandes acuerdos económicos con distintas estrellas de la Gran Carpa

Por Meridiano

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 10:15 am
MLB: Peloteros que han perdido con sus extensiones de contrato
AP
Suscríbete a nuestros canales

Al estar a punto de comenzar una nueva temporada de la Major League Baseball. Siempre es relevante hablar sobre distintos temas que puedan enriquecer el conocimiento de los fanáticos para esta edición 2025.

 Uno de los aspectos interesantes y que se tomará en consideración en la actualidad tiene que ver con las extensiones de contratos que han firmado las organizaciones de destacados peloteros y, tomando en cuenta su rendimiento, han salido más que favorecidos en estos acuerdos.

 En la mayoría de los casos, las franquicias ofrecen extensiones con la finalidad de asegurar la presencia de esa estrella por varios años. Desde el año 2020 se han dado diversos acuerdos, tanto en la Liga Nacional como en la Liga Americana, respectivamente.

Contratos favorables para los equipos

Los casos más llamativos que se pueden dar a conocer antes de comenzar esta nueva zafra involucran a cuatro jugadores de los Bravos de Atlanta, uno de los guardianes de Cleveland, Gigantes de San Francisco, Arizona Diamondbacks, Tampa Bay Rays y Cerveceros de Milwaukee.

La estrella que comanda esta lista es nada más y nada menos que el jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. En la campaña 2019 firmó una extensión de 100 millones de dólares por 8 años, siendo uno de los acuerdos más lucrativos para un toletero con apenas un año de servicio.

Luego le siguen sus compañeros Michael Harris II (72 millones y 8 años - 2022), Ozzie Albies (35 millones y 7 años - 2019) y Reynaldo López (30 millones y 3 años - 2024).

Los otros casos de estas características son el de José Ramírez (124 millones y 5 años - 2022), Logan Webb (90 millones y 5 años - 2023), Ketel Marte (76 millones y 5 años - 2022), Yandy Díaz (24 millones y 3 años - 2023) y Freddy Peralta (15.5 millones y 5 años - 2020).

Sin lugar a dudas, estos nueve peloteros son casos sumamente llamativos, tomando en consideración que su sueldo puede considerarse económico para todos los resultados que han generado dentro del terreno de juego.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB