MLB

MLB: Estos jugadores latinos dan sabor al mercado de agentes libres en Grandes Ligas (+Detalles)

Juan Soto, Teóscar Hernández y Luis Severino son algunos de los nombres disponibles

Miércoles, 13 de noviembre de 2024 a las 09:26 pm
MLB: Estos jugadores latinos dan sabor al mercado de agentes libres en Grandes Ligas (+Detalles)
Fotos: Referenciales
Suscríbete a nuestros canales

El mercado de agentes libres en este invierno 2024-2025 luce cuando menos entre los más interesantes del último lustro en las Mayores; si Shohei Ohtani el año pasado generó constante información y rumores, para esta ocasión con Juan Soto debe ocurrir algo similar aun cuando la percepción que se tiene de él, es su predilección por quedarse en la Gran Manzana, bien sea con Yankees o Mets.

A parte del dominicano, algunos de sus paisanos y otros jugadores latinoamericanos también dan sabor a esta tradicional etapa de Grandes Ligas; estos son algunos de ellos.

Carlos Estévez

Predicción de contrato: 2 años y 23 millones de dólares

Predicción de equipo: Cachorros

Fue un All-Star en 2023 pero tuvo su mejor temporada en 2024, una campaña dividida entre Angelinos y Phillies; en 54 partidos el jugador de 31 años registró efectividad de 2.45 y un BB/9 de 1.96, una mejora drástica de su marca de 3.46 en esa categoría.

 

Sin embargo, hubo algunas señales de advertencia en la recta final con los Phillies. Permitió al menos 1 hit en cinco de sus últimas seis apariciones. En tres de esos partidos, permitió varios hits.

A menudo da la sensación de que depende demasiado de que no pueda alcanzar su bola rápida, que ronda las 97 mph. El problema es que, en los escenarios más grandes, los grandes bateadores pueden alcanzar a las bolas rápidas que son planas, incluso si se lanzan con fuerza; eso es lo que sucedió en la Serie Divisional, cuando cedió un Grand Slam a Francisco Lindor en una bola rápida de 99 millas que estaba en la zona alta, un lanzamiento que esencialmente terminó la temporada para los Filis.

Estévez es un brazo capaz para el bullpen. Alguien lo contratará para que sea su cerrador o su mejor preparador. Pero no está al mismo nivel que otros relevistas disponibles en la agencia libre.

Jurickson Profar

Predicción de contrato: 2 años, 34 millones de dólares con opción de club de 17 millones disponible para 2026

Predicción del equipo: Padres

Es uno de los agentes libres más difíciles de descifrar en este ciclo, porque estuvo entre los mejores jugadores la temporada pasada.

Dicho esto, sólo hace un año que registró una WAR de -1.6 y fue liberado a finales de 2023 por los Rockies. Habrá cierto escepticismo de que su campaña del All-Star sea algo atípico, incluso si es mucho mejor de lo que demostró hace 1 calendario.

El curazoleño surgió como jugador de cuadro con los Rangers, pero es un jardinero izquierdo en esta etapa. Sin embargo, la temporada pasada registró -8 carreras salvadas a la defensiva y -6 outs por encima del promedio en el jardín izquierdo, por lo que está lejos de competir por un Guante de Oro.

Pero fue un jugador ofensivo legítimamente excelente en 2024, tuvo éxito bateando en toda la alineación de San Diego. Si los equipos determinan que lo que logró es sostenible, tendrá pretendientes en fila por sus servicios.

Luis Severino

Predicción de contrato: 2 años, 38.5 millones de dólares con opción de exclusión después de 2025

Predicción de equipo: Tigres

Estuvo sano por primera vez en media década la temporada pasada y resurgió como un excelente abridor. Dejó efectividad de 3.91 en 182 entradas para los Mets, haciendo que el contrato de 1 año y 13 millones que le firmaron el pasado diciembre pareciera una ganga.

 

Aun así, es difícil evaluarlo como agente libre. Ha demostrado la capacidad de lanzar a un alto nivel en el mercado más grande del deporte, pero antes de registrar 182 entradas esta última temporada, lanzó solo 209.1 entradas totales entre 2019 y 2023.

Para complicar aún más las cosas, recibió una oferta de calificación de un 1 y $ 21.05 millones de los Mets. Suponiendo que rechace eso, cualquier equipo que lo firme que no sean los de Queens, tendría que renunciar a una compensación de selección de draft.

Es el tipo de lanzador al que le gustaría ver mantenerse sano otro año antes de comprometerse por varios. Pero si se le firma sólo por 1 campaña, o a un acuerdo que tenga una opción para que regrese al mercado abierto el próximo invierno, se podría quedar con las manos vacías la próxima temporada baja si es capaz de replicar su temporada de 2024.

Hay mucho que gustan de Severino, pero no es para los reacios al riesgo.

Teoscar Hernández

Predicción de contrato: 3 años, 54 millones de dólares

Predicción del equipo: Dodgers

El contrato que firmó el año pasado por 1 año y 23.5 millones con los Dodgers, resultó un gran acuerdo para todas las partes. El dominicano se benefició enormemente de batear en una alineación repleta de estrellas, ligó 33 jonrones, impulsó 99 carreras y registró OPS de .840, además, juega con una alegría contagiosa que le hace especialmente valioso para los equipos con listas de jugadores de calibre para las Series Mundiales.

Los azules le extendieron oferta de calificación por 1 año y 21.05 millones de dólares, pero seguramente la rechazará en busca de un contrato multianual al entrar cuando en el siguiente torneo tendrá 32 años.

Jon Morosi, de MLB Network, informó recientemente que Medias Rojas y Orioles tienen interés en él, que también puede jugar en la esquina del outfield o como bateador designado. Sin embargo, Russell Dorsey de Yahoo Sports señaló que hay “interés mutuo” entre los Dodgers y Hernández en llegar a un nuevo acuerdo.

Dado que los campeones son el único equipo que no tendría que renunciar a una compensación por una selección de draft para fichar a Hernández, y que el equipo tiene incertidumbre en su outfield con Mookie Betts volviendo al infield, quedarse parece el resultado más probable.

Willy Adames

Predicción de contrato: 7 años, 180 millones de dólares

Predicción del equipo: Gigantes

Llega a la agencia libre en un momento interesante de su carrera, tras su mejor temporada ofensiva con 32 cuadrangulares y 112 carreras para los Cerveceros. Eso lo convierte en un productor élite de anotaciones en cualquier posición, por no hablar del campocorto.

Sin embargo, sus métricas defensivas cayeron por un precipicio este año, ya que registró -16 carreras defensivas salvadas y 0 outs por encima del promedio. Eso es difícil de cuadrar porque terminó 2023 con 8 DRS y 16 OAA. ¿Tan dramática fue la caída en un año?

Ha dado señales de estar dispuesto a moverse del campocorto si es necesario. Will Sammon y Katie Woo informaron en The Athletic la semana pasada que el quisqueyano “quiere quedarse en el campocorto, pero estaría dispuesto a jugar en una posición diferente si recibe una oferta fuerte de un equipo en posición de ganar”.

 

Por otro lado, Buster Posey, el nuevo presidente de operaciones de beisbol en San Francisco, dijo en las reuniones de Gerentes Generales en San Antonio la semana pasada, que quiere resolver la posición defensiva número 6.

Adames podría firmar con Gigantes y al mismo tiempo, añadir el tan necesario producción a la alineación del mánager Bob Melvin.

Juan Soto

Predicción de contrato: 14 años, 658 millones de dólares con opción de salida disponible después de la temporada 2030

Predicción de equipo: Yankees

Por mucho que a todo el mundo le gustaría ficharlo, el mercado puede acabar siendo relativamente limitado para un jugador del que Jon Heyman, del New York Post, dijo recientemente que espera conseguir 700 millones en la agencia libre.

Sólo hay unos pocos propietarios dispuestos a gastar esa cantidad de dinero, incluso por un jugador de 26 años que probablemente sea el agente libre más tentador desde que Álex Rodríguez salió al mercado después de la temporada 2000.

Hay que tener en cuenta que uno de los propietarios que ha desembolsado grandes cantidades de dinero en los últimos años, el socio gerente de los Phillies, John Middleton, puso recientemente en duda que Soto pudiera realmente abandonar Nueva York.

“En algún momento, si Dave y yo tenemos esa sensación, probablemente diremos 'Sabes qué, no vamos a ganar esto' porque ambos hemos sido el caballo de acecho antes. Y si yo fuera un agente, lo haría también. Es una estrategia perfectamente buena. Quiero decir, es inteligente. Pero a fin de cuentas, creo que le gusta Nueva York”.

Soto comenzó su carrera con los Nacionales, con ellos ganó la Serie Mundial en 2019. Estuvo con los Padres durante 1 año y medio pero en el momento en que se puso las rayas de los Yankees, simplemente se sintió como si siempre hubiera estado destinado a jugar en Nueva York.

En su primera temporada con los Mulos, realizó la mejor campaña de una carrera que probablemente ya se dirija a Cooperstown, bateó 41 jonrones con 109 remolques, OPS de .989.

Considerando que también envió a los Yankees a la Serie Mundial con un bateo épico que culminó con jonrón decisivo contra los Guardianes en el Juego 5 de la Serie de Campeonato, es difícil imaginar que en el Bronx le dejen ir.

Dicho esto, la familia Steinbrenner ya no es el grupo de propietarios más rico de la Gran Manzana. Steve Cohen, de los Mets, tiene una fortuna de 21.300 millones de dólares, según Forbes.

Los Mets superaron a los Yankees en la nómina de sueldos más alta de la temporada pasada, con 317 millones. En Queens se podría decir que están mejor preparados para el éxito a largo plazo que en el Yankee Stadium.

Así que parece que será uno de los dos equipos de Nueva York el que contrate a Soto en el futuro inmediato.

Heyman ha informado que tanto Hal Steinbrenner como Cohen planean visitar a Boras y Soto en la Costa Oeste en las próximas semanas. Será interesante ver cómo los dos tratan de diferenciar sus ofertas.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB