Para esta temporada 2025 al menos 70 venezolanos en los roster de Grandes Ligas, de los cuales 40 son lanzadores y el resto jugadores de posición. En apenas 18 juegos, algunos de los criollos han mostrado su talento con el madero.
NOTAS RELACIONADAS
Este es el caso de Wilmer Flores, de los Gigantes de San Francisco, quien lidera a los jugadores venezolanos en cuadrangulares y actualmente comparte el liderato de dicha métrica en MLB con seis (6) estacazos de vuelta completa, con Aaron Judge, Tommy Edman, Kyle Schwarber, Tyler Soderstrom y Mike Trout.
El jardinero de los Cerveceros de Milwaukee, Jackson Chourio; y el antesalista de los Cascabeles de Arizona, Eugenio Suárez; se ubican en la segunda posición empatados en cuanto a jonrones venezolanos en MLB se refiere con tres (3) cada uno.
Wilyer Abreu, de los Medias Rojas de Boston; Andrés Giménez, de los Azulejos de Toronto; José Altuve, de los Astros de Houston; y William Contreras, de los Cerveceros de Milwaukee; todos empatados con tres cuadrangulares.
Por su parte, el capitán de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez; el tercera base, Maikel García; el receptor de los Nacionales de Washington, Keibert Ruiz; el antesalista de los Guardianes de Cleveland, Gabriel Arias; todos con dos vuelacercas.
La lista de jonroneros venezolanos en Grandes Ligas la cierran, todos con un cuadrangular, el antesalista de Los Ángeles Angels, Luis Rengifo; “La regadera” de los Padres de San Diego, Luis Arráez; el tercera base de los Medias Blancas de Chicago, Lenyn Sosa; El camarero de los Tigres de Detroit, Gleyber Torres; el infielder de los Yankees de Nueva York, Oswald Peraza.
Pedro Pagés, receptor de los Cardenales de San Luis; Luis Torrens, careta de los Mets de Nueva York; Luis Matos, el jardinero de los Gigantes de San Francisco; José Herrera, receptor de los Cascabeles de Arizona; Yoel Pozo, receptor de los Cardenales de San Luis; Anthony Santander, jardinero de los Azulejos de Toronto; y Willson Contreras, primera base de los Cardenales de San Luis.