MLB

Magglio Ordóñez: el pelotero infravalorado que dominó en silencio la MLB

Rememorar la carrera de la leyenda venezolana en la Gran Carpa sirve como gesto de reconocimiento a una trayectoria que no es tan respetada como debería

Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 02:49 pm
Magglio Ordóñez: el pelotero infravalorado que dominó en silencio la MLB
Foto: cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Magglio José Ordóñez Delgado, nacido el 28 de enero de 1974 en Caracas, es uno de los bateadores más consistentes y talentosos que han emergido de Venezuela. A lo largo de 15 temporadas en las Grandes Ligas, vistiendo los uniformes de los Medias Blancas de Chicago y los Tigres de Detroit, el jardinero dejó una huella imborrable en el deporte. Aun así, a pesar de sus impresionantes logros, su nombre no siempre recibe el reconocimiento que merece en el panorama mundial.

Conocido como el "Caribe Mayor" por los fanáticos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, debutó en Las Mayores en 1997 con los Medias Blancas. Durante sus primeras ocho temporadas con el equipo, demostró ser un bateador formidable, registrando un promedio de bateo de .307, con 187 jonrones y 703 carreras impulsadas. Su consistencia en el plato y su capacidad para producir carreras lo convirtieron en una pieza clave para la novena de Chicago durante ese período. En su etapa como patiblanco fue seleccionado para el Juego de Estrellas en cuatro ocasiones (1999, 2000, 2001 y 2003) y ganó el Bate de Plata en 2000 y 2002.

Etapa de oro en Detroit

En 2005, Ordóñez firmó un contrato de cinco años y 85 millones de dólares con los Tigres de Detroit. A pesar de enfrentar desafíos debido a lesiones en su primera temporada con el equipo, regresó con fuerza en 2006, ayudando a su equipo a alcanzar la Serie Mundial. Ese año, fue seleccionado nuevamente para el Juego de Estrellas, consolidando su reputación como uno de los mejores jardineros derechos de la liga.

La zafra 2007 fue particularmente destacada para el venezolano. Logró un promedio de bateo de .363, liderando la Liga Americana, y se exaltó como el primer jugador del combinado felino en ganar el título de bateo desde 1961. Además, conectó 28 jonrones, impulsó 139 carreras y bateó 54 dobles, encabezando la MLB en esta última categoría. Su desempeño le valió su tercer Bate de Plata y un segundo lugar en la votación para el MVP de la Liga Americana, solo por detrás de Alex Rodríguez, quien sacudió 54 jonrones y remolcó 156 carreras.

Al terminar sus 15 años de carrera, Magglio acumuló un promedio de bateo de .309, 294 jonrones, 1.236 carreras impulsadas y 2.156 hits en 1.848 juegos. Fue seleccionado para seis Juegos de Estrellas y ganó tres Bates de Plata. No obstante, la falta de atención mediática en comparación con otros jugadores contemporáneos lo llevaron a no ser tan valorado como debería.

Un posible miembro del Salón de la Fama no considerado

El talentoso patrullero estuvo activo en Grandes Ligas de 1997 a 2011, una etapa en la cual atesoró más de .300 de Average, más 290 HR y más de 420 dobles. Solo Chipper Jones, Todd Helton, Vladimir Guerrero, Manny Ramírez y Albert Pujols fueron los otros que sumaron tales números en esa época del beisbol organizado.

Muchos especialistas alegan como injusticia que Magglio Ordóñez no sea parte del Salón de la Fama de Cooperstown, argumentando que tanto Jones como Helton y Guerrero sí tienen sus nombres inmortalizados, mientras que es cuestión de tiempo para que Pujols termine ingresando. Los únicos del mencionado listado que no están en Cooperstown, ni estarán, son Ramírez -que tuvo inconvenientes con uso de sustancias prohibidas- y Ordóñez.

Magglio fuera del beisbol

Tras su retiro oficial de la pelota, en 2012, el caraqueño se mantuvo activo en su país natal y en 2013 se convirtió en copropietario de Caribes de Anzoátegui de la LVBP. Además, incursionó en la política y fue elegido alcalde del municipio Juan Antonio Sotillo, del estado Anzoátegui, en diciembre de ese mismo año.

En fin, la carrera de Magglio Ordóñez ha sido de las mejores de todos los tiempos para un venezolano. Aunque no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, su impacto en el campo y su contribución al deporte, tanto en Estados Unidos como en Venezuela, son innegables. 

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 01 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB