Josué Porras Estebanot / @josuedporras
Se acerca el clásico juego veraniego de las Grandes Ligas. La edición número 93 del Juego de las Estrellas se llevará a cabo el próximo martes 11 de julio, y como suele ser costumbre, la presencia criolla es bastante nutrida.
Son cinco los peloteros venezolanos que saltarán al diamente a defender a sus ligas y representar a sus respectivas organizaciones, con tres jugadores que repiten en el Juego de las Estrellas (Ronald Acuña Jr., Luis Arráez y Salvador Pérez), y dos que debutarán en el evento (Orlando Arcia y Elías Díaz).
Lea también: MLB: Esteury Ruíz rumbo a unirse a un selecto grupo de dominicanos con respecto a bases robadas
Estos cinco jugadores criollos viven presentes excelentes en la actual campaña, especialmente Luis Arráez y Ronald Acuña Jr. El primero es líder bate de todas las Grandes Ligas, y está en carrera por los .400 puntos de promedio; por otro lado, Acuña Jr. es el primer pelotero en la historia en alcanzar 20 cuadrangulares, 40 bases robadas y 50 carreras impulsadas antes del Juego de las Estrellas.
Las hazañas y el gran estado de forma de los criollos los convierte en candidatos a tener en cuenta para el MVP del partido, lo que supondría igualar un hito que ha sido alcanzado por un pelotero venezolano solo una vez en toda la historia.
¿Quién fue el MVP criollo?
El único antecendente de un criollo llevándose la distinción del Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas se remonta al año 1982, cuando el histórico campocorto David Concepción se llevó los honores en el duelo veraniego.
Aquel duelo fue bastante especial para el beisbol criollo, ya que David Concepción y Manny Trillo se convirtieron en la primera llave de doble play 100% extranjera en la historia del Juego de las Estrellas, ya que ambos fueron titulares en el campocorto y la segunda base de la Liga Nacional.
Concepción fue elegido como el Más Valioso del compromiso con toda justicia, ya que en la parte baja del segundo inning conectó un cuadrangular por todo el jardín izquierdo del Estadio Olímpico de Montreal, para así voltear el juego y darle la ventaja a la Liga Nacional (2-1).
Lea también: MLB: Ronald Acuña Jr. entra en esta histórica lista de los Bravos de Atlanta
El venezolano terminaría yéndose con solo un imparable en sus tres turnos al bate, pero el cuadrangular de dos carreras que conectó significó darle a la Nacional una ventaja que más nunca soltarían en el encuentro, por lo que la importancia del estacazo fue decisiva.