El Sindicato de Peloteros y lo que busca en el paro patronal de MLB

Miércoles, 05 de enero de 2022 a las 05:00 pm
El Sindicato de Peloteros y lo que busca en el paro patronal de MLB
Suscríbete a nuestros canales

Guillermo Liñarez

 

CARACAS. Ya el paro patronal en las Grandes Ligas tiene más de un mes de haber entrado en vigencia y aún no hay noticias de cuándo podría existir fumata blanca con el acuerdo entre la liga y el sindicato de peloteros. 

 

Los últimos reportes de diciembre apuntaron a que en enero habría una reunión en donde las posturas de Tony Clark, presidente de la Asociación, y Rob Manfred, comisionado de Major League Baseball, tratarían de acercarse hasta llegar a un entente que permita el esclarecimiento del nuevo contrato colectivo y lo más conveniente para todas las partes. 

 

En una negociación es lógico que cada quien "tire" para lo suyo, pero el deber ser es hallar puntos de concordancia que allane el camino y se levante un paro que ha impedido todo tipo de movimientos en lo concerniente a firmas y transacciones entre los equipos de la Gran Carpa. 

 

Ahora bien, según una nota publicada en "At Bat", hay algunas condiciones que el sindicato, quienes defienden la mano de obra representada en los peloteros, busca en este nuevo convenio. 

 

El portal explica que según informaciones de Bob Nightengale de USA Today y Jeff Passan de ESPN, los jugadores pretenden concretar tres puntos clave en el nuevo documento:

 

Mejorar el balance competitivo de la liga buscando ganar siempre, buscar que los peloteros puedan acceder a grandes salarios antes y acceder a los impuestos de lujo son exigencias que al parecer el ente puso sobre la mesa para tratar. 

 

Entre las explicaciones, apuntan en At Bat que "el piso salarial sea más alto que la antigua es necesaria debido a los presupuestos con los que cuentan varios equipos" (Dodgers o Yankees, con nóminas más ricas) y que ha bajado considerablemente en los últimos años. 

 

Y por último, la expectativa de acceder a expander el límite de los impuestos de lujo es una "necesidad" que aspiran ya que así como el piso salarial los protege en el requisito mínimo, el "límite debe aumentar". Ellos quieren que sean 245 millones de dólares por nómina, algo alejado de los 214 que ofreció la liga. 

 

Lo cierto es que habrá que esperar noticias con el acuerdo, y mientras tanto cada día se acerca más la posible fecha de los regresos a los entrenamientos primaverales en febrero. 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Beisbol Grandes Ligas